JUJUY

El conflicto llegó a los medios nacionales

“No están dadas las condiciones para volver a las aulas”, indicó docente

A días del ciclo lectivo, se hicieron públicas fotos de distintos establecimientos educativos con baños rotos, filtraciones en los techos y pasto sin cortar. Incertidumbre si docentes que contraigan covid se les descontará el presentismo

“No están dadas las condiciones para volver a las aulas”, indicó docente

 

El gobierno de Morales se aferra a la nueva normalidad en el marco de la pandemia y apuesta al retorno de las clases presenciales pese a los cuestionamientos de la docencia que señalan desidia en el mantenimiento de los edificios escolares, tal como se pudieron corroborar en fotos que docentes hicieron públicas, situación que llegó a medios nacionales.

Martina Montoya, una docente perteneciente al grupo de autoconvocados, mantuvo una charla con el canal periodístico C5N, donde dio a conocer el contexto en que el gobierno jujeño y la cartera de Educación plantea el regreso a las aulas y expuso “no están dadas las condiciones para volver”.

“Nosotros, desde los distintos sectores docentes autoconvocados, incluso de los sindicatos, planteamos que no están dadas las condiciones, hay muchísimos factores, sobre todo en el sector docente por la vulneración de los derechos que venimos sufriendo a través de decretos que el gobernador junto con la ministra de la educación viene realizando en estos últimos tiempos”.

Respecto a la cuestión laboral, la educadora explicó “en estos últimos seis años con el gobierno de Gerardo Morales hemos sufrido mucho avasallamiento, uno de los primeros que hemos sufrido ha sido que nos han impuesto el presentismo, algo que va en contra de la carrera docente y que obliga prácticamente a las y los docentes a trabajar enfermos, cosa que hoy se contradice en este contexto de pandemia, donde si en algún momento un docente se enferma o tienes síntomas de covid le van a descontar presentismo, lo cual es un dinero muy importante” y preguntó que se hará en esos casos, ya que “ellos que están utilizando el contexto de la pandemia en todo argumento”.

Sobre este punto, hizo mención al Decreto 1807.  “Avasalla nuestra ley que rige nuestro trabajo docente” explicando que la normativa “está prohibiendo el ascenso, la carrera docente, los traslados, el cambio de función y la titularización”.

A eso le agregó los últimos cambios realizados por el Ministerio de Educación respecto al ciclo lectivo 2021. “Desde el domingo, último día de vacaciones para la docencia, entre las 2 de la tarde y las 12 de la noche y no se ha parado de recibir notificaciones improvisadas qué hablan de los traslados compulsivos de docentes que trabajan en distintas regiones (…), el gobernador se ha agarrado del Decreto Nacional -ASPO- y nos prohíbe a los docentes y a las docentes trabajar que nuestros puestos de trabajo, no así habilita eventos festivos, el turismo está habilitado, hace poquito salió el Jefe de Seguridad anunciando que puede haber eventos por Carnaval de hasta 100 y 300 personas”, comparó y expuso que se les quitó el abono que corresponde por ley.

Respecto a la cuestión es edilicia, la docente cuestionó “tuvieron un mes y medio, dos meses para a poder acondicionar las escuelas, hace unos días el gobernador salió anunciando la futura construcción de edificios nuevos y sin embargo, las escuelas tienen un estado deplorable, nosotros ya tenemos casos de dengue en la provincia, nunca han cesado los casos de covid y sin embargo, las escuelas no tienen buen estado los estanques de agua, no están limpios, recién están cortando el pasto a pocos días de que los niños y las niñas vuelvan y en esas condiciones han vuelto a los docentes”.

Y detalló “el riesgo que eso trae lleno de yuyos, humedad, acá en la provincia está lloviendo mucho hace varios días y se empiezan a caer techos, no están en condiciones las escuelas, tampoco de sanitizar, porque el personal de servicio está en riesgo”, recordando que el año pasado sólo se entregó “2 trapos de piso por escuela cuando volvimos en noviembre con ese plan piloto para los séptimo y quinto año”.

Por último, la educadora hizo referencia a la cuestión salarial. “Hay una ley de paritarias, tampoco se respeta, el gobierno de la provincia viene maltratado a las comisiones gremiales que no son afines a su política, por supuesto que hay otros que sí lo son y que lamentablemente dejan a las bases por fuera”.

Y agregó “los gremios en Jujuy no son recibidos, son maltratados, algunas comisiones quizás podrán tener un diálogo distinto, pero también nosotros vemos podríamos decir qué hay desidia, nos cuesta mucho a veces llegar a las comisiones.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.