Fueron varias las oportunidades en que el gobernador Morales sostuvo durante las conferencias del COE, que trabajadores de la salud merecían un reconocimiento especial por su labor desempeñada en el marco de la pandemia por el covid 19, los halagos siempre se desprendían luego de los múltiples reclamos respecto a las condiciones laborales y salariales, situación que se agravaba con aquel personal que había sido contratado específicamente para la emergencia sanitaria, que tras el cierre del Hospital de Campaña de la Ciudad Cultural, el propio mandatario indicó que se iban a reubicar a los y las trabajadoras en otros lugares, cosa que no ocurrió y que ahora están siendo rescindidos sus contratos.
Fue el pasado 4 de octubre, cuando Gerardo Morales se hizo presente junto al ministro Gustavo Bouhid en la unidad médica provisoria de la capital jujeña para despedir a quien fuera última paciente alojada allí tras recibir el alta. En esa oportunidad, el gobernador sostuvo “todo el personal de este hospital será reubicado en otras áreas de la cartera sanitaria para continuar trabajando” y agregaba “vamos a continuar con la tarea de la pandemia, ya que si bien, está bajando la curva hay otro objetivo como el dengue y otras situaciones que ya el Ministerio de Salud va a definir”, según consigna el sitio oficial Prensa Jujuy.
Cumplido un mes de esa promesa, no sólo no la cumplió, sino que además, desde el Ministerio de Salud se comenzó a notificar a trabajadores de la salud de los despidos.
Fue la diputada del FIT Natalia Morales, quien por medio de sus redes sociales, hizo pública esta situación adjuntando una foto de una de las cédulas de recisión de los contratos.
Con la firma de Hugo Ramos auditor de la cartera sanitaria provincial, el documento señala “en calidad de Directora Provincial de Capital Humano del Ministerio de Salud, siguiendo expresas y precisas instrucciones del Sr. Secretario de Coordinación General del Ministerio, tengo el agrado de dirigirme a Ud. a efectos de notificar la Recisión del contrato suscripto con Ud. ello a partir del 31 de octubre de 2020 fecha desde la cual deberá cesar la prestación de servicio”.
Ante ello, la legisladora expresó su repudio por la medida tomada subrayando que las y los trabajadores “no son descartables” por lo que exigió la inmediata reincorporación.
Cabe señalar, que fueron varias las oportunidades en que enfermeros, enfermeras y trabajadores de servicios generales del HOSCAM apuntaron a las pésimas condiciones laborales en que se encontraban, no sólo por la falta de entrega de los equipos de bioseguridad, el incumplimiento del pago de sus haberes en tiempo y forma, como así también la precariedad laboral.