JUJUY

Tras la represión de noviembre

Caspalá, un pueblo sitiado por la Policía

Integrantes de la comunidad estuvieron en la capital jujeña para denunciar el atropello a sus derechos. Unos 50 efectivos se apostaron en la cancha donde el gobierno dice que construirá una escuela, aunque surgen rumores sobre la obra de un hotel

Caspalá, un pueblo sitiado por la Policía

 

 “Pueblo chico, infierno grande”, fue el popular refrán que utilizó Saturnina Batallanos integrante de la comunidad kolla de Caspalá para retratar lo que se vive desde hace días en el recóndito pueblito jujeño, luego que se apostaran alrededor de unos 50 efectivos policiales en el predio de la cancha, donde el gobierno de Morales pretende erigir una escuela, aunque también parece que existe un proyecto de un emprendimiento hotelero.

A la vulneración de derechos consagrados constitucionalmente, como pasar por alto la consulta libre, previa e informada; se suma la violencia institucional en la cual se ve inmersa la población: con menos de 300 ciudadanos y ciudadanas, el gobierno jujeño dispuso el traslado de 50 policías, tal como señaló Pablo Cruz, secretario de la Comunidad Aborigen Pueblo Kolla Caspalá.

Un pueblo sitiado prácticamente.

También se suma las constantes amenazas que profiere el comisionado Natividad Apaza contra trabajadores municipales, todo para garantizar la construcción de la escuela en el predio de la cancha que la comunidad construyó con sus propias manos.

“Él es compadre del gobernador, por eso es que lo apoya mucho a Gerardo Morales”, señaló Saturnina para explicar el por qué del empecinamiento del comisionado para construir la escuela en el lugar de la cancha, pese a que existe un terreno comprado con esa finalidad.

Además, la comunera advirtió sobre la falsedad del acuerdo entre el pueblo y el gobierno provincial sobre la construcción del edificio escolar “hace poco bajó a gente de Caspalá (por el comisionado), donde fue toda su familia, apenas había dos personas que no eran familiares, después todos eran sus sobrinos, tías”, explicó en diálogo con la Voz del Cerro.

Respecto al apartamiento de la vocal segunda, Rosa Apaza, -suspendida por 180 días sin goce de haberes, luego que se manifestara en apoyo al reclamo del pueblo-, Saturnina hizo mención sobre la irregularidad de la denuncia que utilizó el comisionado para concretar la maniobra.

“Hace 3 días atrás la sacó a la vocal Rosa Apaza con sus mentiras, usando a la gente que estaba en un campeonato en Pampichuela el día del conflicto, el 18 de noviembre, usando esa gente que no estaba ahí para firmar la denuncia contra la vocal”, es decir, si no estaban, no pudieron ser testigos de lo que ocurrió.

Y agregó “él (por Natividad Apaza) llegó el día lunes recién, no sabe nada”, además de aclarar que amenazó a trabajadores de planta permanente para que firmaran la denuncia contra la vocal “los hizo firmar, sabemos bien que él siempre hace así, a la agente de planta permanente la vive amenazando, suspendiendo”, comentó Saturnina, quien es además prima de Sixto Balcarce, el jefe del Registro Civil local que continúa desaparecido.

 

 

 

Una escuela en terreno para poco más de 20 estudiantes

“Cancha sí, escuela no”, era el latiguillo que usó Gerardo Morales para estigmatizar a vecinos y vecinas de Campo Verde que rechazaban el emplazamiento del edificio en el espacio verde del barrio. El gobernador mentía sobre esto, la comunidad sí quería la escuela, pero en otro lugar. Lo mismo ocurre en Caspalá, donde la gestión anterior compró un terreno para la obra.

La cancha que defiende la comunidad posee una gran extensión, 80 metros de largo por 40 de ancho, dimensión algo exagerada para una escuela que apenas concurrirán unos 25 estudiantes.

En ese sentido, Saturnina mencionó “nos quieren quitar nuestra tierra, nos quieren desarmar nuestra cancha que se hizo a pulmón, nosotros trabajamos con pico y carretilla, hay un terreno para hacer la escuela secundaria, nosotros no estamos en contra de la escuela secundaria, ahora nos enteramos que quieren hacer un hotel para trabajar con el turismo, nosotros queremos que se respete como está la cancha”.

El haberse convertido en unos de los 44 pueblos más atractivos del mundo supuso para Caspalá la pérdida de la tranquilidad, donde la policía de Morales mantiene sitiado el lugar.

 

 

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.