JUJUY

En defensa de la biodiversidad

Comunidades guaraníes de Santa Bárbara denuncian depredación del ambiente

Consideraron que en la zona se practica la tala de madera sin control y caza furtiva de animales

Comunidades guaraníes de Santa Bárbara denuncian depredación del ambiente

La comunidad guaraní Jasy Endy Guasu de El Talar, en el departamento Santa Bárbara, se reunió con funcionarios del gobierno provincial y denunció que se están realizando actividades de depredación sobre bosques nativos que hacen peligrar el ambiente.

Durante la jornada, en la cual estuvieron presentes las autoridades de la comunidad guaraní, junto al Secretario de Desarrollo Sustentable, Antonio Alejo y el equipo técnico de la Secretaría de Pueblos Indígenas, los guaraníes demandaron un freno a las acciones ilegales que están teniendo lugar en el bosque nativo de esa localidad; especialmente la tala de árboles sin control y caza furtiva de animales autóctonos.

Los miembros de la comunidad manifestaron que hay libre circulación de camiones que transportan varillas y troncos de árboles de 60, 80 años de edad, que entran y salen de la zona, desbastando todo el monte a diario.

Exigieron al gobierno que tome acciones de manera urgente; consideran que hasta el momento su intervención ha sido ineficiente por la falta de producción de agua potable y la escasez de alternativas de desarrollo local.

También demandaron la implementación de acciones de protección para el monte de manera urgente, procurando la preservación de la biodiversidad.

Asimismo, desde la comunidad acordaron un nuevo encuentro con funcionarios para que se dé cumplimiento al Convenio 169 de la OIT, que establece el derecho de los pueblos indígenas a ser consulltados previamente a cualquier acción en su territorio; y al Artículo N°75, Inciso 17, de la Constitución Nacional que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos y tiene como objetivo garantizar el respeto a su identidad y el derecho a la educación bilingüe e intercultural.

También se trabajará sobre la Ley Nacional N°26.331, que establece normas de protección de los bosques nativos; la Ley 6097 de ordenamiento territorial de esos ecosistemas, ya que, segun resaltaron los comuneros, la provincia no tomó en cuenta la cosmovisión de las comunidades indígenas.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.