JUJUY

Cuestionaron la legalidad de comisiones directivas

Docentes apuntan a gremios por paritarias, no convocan a asambleas para discutir los aumentos

​​​​​​​Grupos de autoconvocados manifestaron su preocupación y enojo ante la pasividad de las organizaciones sindicales que deben defender sus salarios. Mientras tanto, el gobierno todavía no puso fecha a las reuniones

foto ilustrativa
foto ilustrativa

 

Corren los días y todavía el gobierno jujeño no puso fecha para concretar las reuniones paritarias con gremios, pese a que la semana pasada hizo el anuncio, en paralelo docentes salieron a cuestionar la actitud tomada por sindicatos que tampoco convocan a asambleas para debatir sobre los incrementos salariales que deben defender ante las autoridades.

Fueron grupos de autoconvocados los que salieron a manifestar su preocupación y enojo ante la pasividad de la dirigencia sindical frente al problema de la pérdida de poder adquisitivo que tienen desde que asumió Morales la gobernación.

En la misma dirección, fue la Corriente Sindical Marina Vilte la que expuso la irregularidad dentro del CEDEMS y apuntó directamente a la actual conducción de Jorge Montero.

“La Comisión Directiva del CEDEMS sigue sin llamar Asamblea argumentando que tienen un mandato de Asamblea del 2019 que les permite negociar  paritarias en nuestra representación este 2022. Tal ‘mandato’ del 2019 es consecuencia de una asamblea fraudulenta”.

Y concluyeron “estas prácticas son propias del frente electoral que  armaron con lo más espurio del sindicalismo docente de Jujuy”, además de pedir que se llame a asamblea.

Las manifestaciones de docentes llega luego que el viernes pasado desde el FAG -Frente Amplio Gremial- informaran en conferencia de prensa que sindicatos de toda la provincia están trabajando para presentar un pedido unificado respecto a las mejoras salariales y laborales de cara a las negociaciones paritarias que exigieron que fueran de manera “urgente” y se pueda aplicar a los haberes de febrero.

Entre las y los dirigentes se encontraba el propio Montero que, además, hizo foco en problemáticas propias del sector docente.

El malestar generalizado entre educadores se desprende la casi nula actuación que hay por parte de los sindicatos en temas que repercuten en la trayectoria laboral, por caso, la imposición de una nueva Junta de Calificación, decretos que violan el estatuto docente, como el que sacó el gobierno en el marco de la pandemia y que congeló la carrera, no pudiendo acceder a cargos o traslados, entre otros puntos.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.