Fueron reiteradas las oportunidades en que los gremios de trabajadores de la administración pública provincial han reclamado que el gobierno convoque a discutir la recomposición de sus haberes y tan solo a 2 meses de finalizar el año, la administración Morales finalmente llamará para discutir el tema.
Así lo hizo público el propio gobernador, que a través de sus redes sociales expresó “durante la jornada de hoy (por el lunes), instruí a los ministros de Hacienda y de Trabajo para que convoquen a todos los sindicatos que representan a los trabajadores estatales”.
Y agregó que “en el marco del diálogo y la institucionalidad, comenzaremos el tratamiento de paritarias”.
Si bien el llamado todavía no fue oficializado, se espera que en las próximas horas desde el Ministerio de Trabajo y Empleo, a cargo de Normando Álvarez García comience con la programación de los encuentros con los diferentes sindicatos estatales.
Quien también estará presente en las reuniones será el ministro de Hacienda, Carlos Sadir, para contemplar las posibilidades económicas y financieras del Estado provincial para hacer frente a los aumentos salariales exigidos.
Por su parte, desde el FAG (Frente Amplio Gremial) ya han apuntado sobre el tema, subrayando que desde hace 4 años padecen de una imposición salarial debido a que el gobierno decide unilateralmente el porcentaje de los aumentos, los cuales consideran insuficientes.
Ya en septiembre Susana Ustarez, secretaria general de APOC, había señalado que desde el FAG se solicitaba al gobierno provincial una urgente convocatoria a paritarias debido a que “en todo este año y desde agosto del año pasado no hay reuniones y desde octubre de 2019 no hay recomposición, se hace insostenible la situación”.
Todavía no se sabe de cuánto será el porcentaje pedido desde los sindicatos, sin embargo, ADEP ya había anunciado que pedirá un 50% en la recomposición salarial de docentes de la provincia.
Recordemos que la cartera laboral había iniciado la discusión salarial precisamente con docentes, cuando el 10 de marzo el titular de la cartera laboral había convocados a los gremios de este sector.
Luego, con la declaración del aislamiento social preventivo obligatorio, el gobierno jujeño suspendió toda discusión y, amparándose en la pandemia, dejó correr los meses.