JUJUY

Proyecto Puentes

El ministerio de Desarrollo Humano desalojaría un espacio de contención a personas en situación de calle

El estado provincial desarticularía un espacio que esta trabajando en salud mental, salud integral, dictando talleres para dar ayuda a personas que lo necesitan.

Foto Prensa Jujuy (archivo)
Foto Prensa Jujuy (archivo)

La comunidad del Proyecto Puente, un espacio de contención a personas en situación de calle, con problemas de consumo que en estos ocho meses de Pandemia por Covid-19 han logrado un espacio de contención, mañana serían desalojados.

Los referentes del estado provincial Marina Ibañez y Federico Ruiz, dependientes del ministerio de Desarrollo Humano de la provincia han dado a conocer informalmente que a partir de mañana 3 de noviembre deben retirarse del lugar a las 8 de la mañana y regresar a las 20 horas. El aviso fue informal, pero ante los antecedentes que vivió la comunidad, aseveran que seguro serán desalojados del predio de la vieja estación.

Es decir, ya no contaran con el espacio las 24 horas, la pandemia no finalizó y el estado los regresa a la calle.

Son cerca de 50 personas vulnerables que han encontrado cierta contención a diferentes problemáticas que hacen a salud mental y desde mañana el estado desarticularía este refugio.

En un comunicado los afectados dan a conocer la situación que atraviesan “nosotros, chicos en situación de calle, actuales usuarios de refugio Proyecto Puente en el día de la fecha nos reunimos en espacio grupal acompañados por integrantes de equipo de Salud Mental, referentes comunitarios de Barrio el Chingo, referentes de Fundaciones SI, ZOOM, y Jujuy ayuda con el corazón, referente de CAAC Angel con amor, para tratar la problemática que sucede hace tiempo en el mencionado dispositivo” ante el posible desalojo y esperan una respuesta concreta.

“Nos dijeron que esta medida, haría que los talleres terapéuticos que realizamos en el lugar ya no se desarrollen. También nos comentaron que el equipo de salud que actualmente trabajo junto a nosotros debe retirarse, sin explicar cómo continuarán entonces nuestros tratamientos en salud mental y sin respetar el vínculo que hemos logrado establecer, lo cual permite que sostengamos nuestros procesos de cambio”.

“Sentimos que estas personas desconocen la gravedad de nuestras problemáticas. Durante estos ocho meses de trabajo conjunto, hemos podido avanzar con recaídas y recuperaciones, progresando en nuestra revinculación con la comunidad. Pensamos que para dar batalla a esta tan compleja problemática, nos merecemos ser escuchados”, expresa parte del comunicado

La medida del estado es arbitraria desconociendo la problemática social que golpea a este grupo humano. Los afectados y los profesionales que han acompañado solicitan que el predio del Proyecto Puente tenga continuidad, para seguir avanzando.

Los referentes del lugar han dividido el predio en dos: galpón y refugio, sometiendo a rivalidades innecesarias que replican violencia en el espacio.

Así también solicitan que este espacio sea de contención y continuar con tratamientos en salud mental y poder dejar esos lugares a los recuperados para otros que requieran el espacio.

Ahora organizados esperan que los referentes reviertan la decisión, los que están involucrados en el Proyecto Puente emitieron un documento explicando la situación y esperando que el estado responda.

El Dr lgnacio Bereciartua, médico miembro del esquipo de salud mental integral de refugio Proyecto Puente relato que en este tiempo han sido víctimas de hostigamiento, discriminación.

En el lugar duermen 25 personas en situación de calle y otras 25 personas con problemáticas que están siendo abordadas por el equipo de salud mental, es así que son 50 personas.

“Cuando se declara la cuarentena  iniciaron el espacio y luego asistieron a personas y el dispositivo se transformó en un lugar de referencia para los chicos de El Chingo y se articulo con el centro vecinal del barrio y se fue transformando en un dispositivo hibrido de salud integral, donde trabajan desde el paradigma de  reducción y daño y se conformó un espacio de contención y apoyo a aquellos que iniciaron un tratamiento”.

Mañana estarán alerta y visibilizarán la problemática a la ciudadanía y esperan respuesta en el estado.  



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.