JUJUY

Piden que fiscales no posean antecedentes de violencia

Justicia por Dafne Soto, un femicidio que pone en evidencia la falta de perspectiva de género en Jujuy

Familiares y organizaciones de mujeres expresaron el dolor y malestar que genera la falta de una política para erradicar la violencia en Jujuy, una de las provincias con los peores índices sobre la problemática

Justicia por Dafne Soto, un femicidio que pone en evidencia la falta de perspectiva de género en Jujuy

 

Con apenas 18 años, la vida de Dafne Soto le fue arrebatada y mientras quien era su pareja está detenido acusado de femicidio, las calles del centro jujeño se vieron inundadas por un nuevo pedido de justicia, ante la denuncia de múltiples irregularidades para entorpecer la investigación.

Durante esta mañana, familiares de la víctima y organizaciones de mujeres hicieron visible que en la provincia de nada ha servido: la implementación de la ley de emergencia de género, como así tampoco la adhesión a leyes nacionales que ordenan la capacitación en las dependencias públicas.

Marea fue una de las organizaciones que estuvieron presentes, agrupación de mujeres que integra la hermana de Dafne y a la cual la propia víctima más de una vez acompañó para pedir justicia en otros femicidios.

Leonela Sotelos, una de las activistas de Marea habló con JD sobre la jornada de protesta: “estamos pidiendo justicia por Dafne Soto, los familiares de la víctima convocaron urgentemente para marchar debido a que hay regularidades en la investigación, irregularidades con la justicia y por eso esta razón estamos marchando”.

Sin embargo, el pedido de justicia no se circunscribe a lo ocurrido con la joven de Humahuaca, sino con todos los femicidios que todavía siguen sin resolverse, además de otros puntos.Estamos para reclamar que el gobierno realmente tomé medidas y aborde realmente las temáticas de género, que esté en su agenda, que esté en la agenda pública, porque necesitamos erradicar estos temas, esperamos que el gobierno articule con los movimientos feministas, los movimientos sociales porque nosotros estamos capacitados para ir a las escuelas para brindar talleres y podemos ayudar erradicar, a cambiar la sociedad y que no normalicemos situaciones de violencia”, expuso Sotelos.

Asimismo, la integrante de Marea indicó “Dafne era activista en la temática de género y de hecho ella participó de varias marchas”.

Sobre los comentarios que comenzaron a circular sobre el maltrato que recibía Dafne por parte de su pareja y que llegaron incluso a oídos de su propia madre, Leonela Sotelos consideró “cuando uno está viviendo situaciones de violencia de género el ciclo de la violencia empieza a romper círculos, de hecho algunas de las víctimas no hablan, pero sí, es terrible escuchar esto, que algunos conocidos tenían entendido pero sabemos que a veces estás temáticas este tipo de cosas a veces son normalizadas y tenemos que combatir está normalización tanto en la violencia en el noviazgo, en la violencia de cualquier, el acoso callejero que es principal motivo de que la sociedad normalice esto”.

Asimismo, la activista apuntó sobre funcionarios/as del poder judicial “la justicia actúa sin perspectiva de género, pedimos que haya fiscales que no tenga ningún tipo de causa, ni antecedentes violentos, que es lo más importante, porque si hay fiscales que son violentos no van a actuar como corresponde”.


Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.