A pocas horas de vencerse la ley de emergencia de género en Jujuy, el Consejo provincial de la Mujer resolvió prorrogarla por un año más, por lo que la misma seguirá en vigencia hasta el 29 de octubre de 2023.
La medida responde a que, según señala la misma resolución “pese a los grandes avances que se dieron en todos los poderes del Estado y organismos descentralizados desde la sanción de la ley, resulta necesario seguir profundizando las acciones estatales para erradicar el terrible flagelo de la violencia por motivos de género”.
La disposición del organismo parte de la facultad que le fue conferida en el texto de la norma: al ser el ente ejecutor, la titular del mismo, Alejandra Martínez decretó en el día de ayer que la ley rija en la provincia por otro año más.
Asimismo, con el femicidio reciente de la adolescente Evelin Marlene Farfán, familias de víctimas comenzaron a pedir que se extendiera la ley, que tal como señala el proyecto aprobado en 2020, se podía aplicarse por otros 2 años.
A pesar de los femicidios que se siguieron sucediendo en Jujuy, el Consejo destacó los avances en la materia, entre los cuales señaló la creación de centros de atención para mujeres en situación de violencia, la creación de la CINDAC -ente muy cuestionado-; créditos para mujeres, entre otras medidas.
Más allá de estas acciones, las familias de las víctimas de femicidio, con la mamá de Iara Rueda a la cabeza (de hecho la ley lleva su nombre) exigen que la ley cuente con mayor presupuesto.