Las quejas por la atención deficiente del ISJ son recurrentes, sin embargo, un grupo de docentes que ya se han jubilado realizó un particular reclamo en la Legislatura: no pueden acceder a los servicios de salud, pese a que pagan la cuota de afiliación a la obra social.
La situación se deriva de los bajos salarios que percibe el sector docente, pero que afecta a la administración pública jujeña en general. Así lo plantearon dos docentes jubiladas esta mañana en el parlamento provincial, donde esperan tener alguna respuesta de legisladores al reclamo.
“Venimos a presentar a la Legislatura, a la comisión de salud un petitorio con 700 firmas se ha presentado al señor (José) Manzur -presidente del ISJ-planteando la problemática del no acceso a la salud ya que estamos pagando un arancel diferenciado por nuestra prestación” explicó Mirian Quispe.
A modo de ejemplo, la docente jubilada indicó “una orden de 250 pesos que dice que debemos pagar, se está pagando mil, 2 mil, 3 mil pesos, los médicos plantean que no se le paga en tiempo y forma y que las prestaciones no tienen el costo real y eso se vuelca en el cobro hacia los afiliados”.
Y agregó “hoy no estamos pudiendo pagar por el bajo salario, la inflación, no podemos acceder a la salud, a los medicamentos y lo más grave, es la situación de los enfermos crónicos, oncológicos, trasplantados donde ellos tenían planes especiales gratuitos y hoy con el arancel diferenciado que están pagando” detalló Quispe.
Si bien el reclamo no es nuevo, las autoridades de la obra social no brindaron ninguna solución al conflicto. “La respuesta que nos dio el señor Manzur es que pidamos auditoría, vía trámite, más trámite, ir a una oficina a otra oficina y así se puede acceder a la salud, eso no dice la ley, la ley dice que ante una orden de solicitud de atención médica yo debo tener la atención de mi médico”, manifestó la docente.
Ante la irregularidad del servicio, la mujer sostuvo “queremos que nuestros aportes vayan al ISJ, eso también nos comunicaron tanto los vocales, los activos como pasivos del instituto, los cuales le hemos pedido que lleven este reclamo urgente hacia la Legislatura, que se plantee ante el señor Manzur lo que estamos pidiendo los afiliados, porque ellos son nuestros representantes, no son empleados del instituto de seguro y hasta ahora no tenemos una respuesta”.
La llegada a la Casa de Piedra tiene como objetivo obtener una audiencia: “que nos atiendan, que nos escuchen, nos estamos muriendo por no acceder a la salud, vamos a seguir nuestra lucha a la Comisión de Derechos Humanos de la Nación, a la justicia, a donde sea, porque queremos que nuestra obra social funcione, porque nosotros pagamos, sino que nos liberen y nosotros elegiremos quién nos pueda prestar el servicio” advirtió Quispe.
Por su parte Elsa Toranzo, otra de las docentes jubiladas que se presentó en la Legislatura destacó “este petitorio, estas firmas ya fue difundido tanto en la zona de San Pedro cómo acá en capital, hoy queremos que con esto las autoridades nos escuchen y que vean que estas firmas se vean reflejadas y que vuelvan con una solución concreta, inmediata”.
“Queremos atención en la salud y calidad de vida, por eso también recurrimos hoy acá, a los legisladores para se hagan eco de esta situación, no solamente los docentes jubilados, todos los empleados estatales que tienen esta obra social estamos pasando esta situación de no poder afrontar los gastos hoy cuando nos enfermamos”.