El animismo, según el diccionario es la “creencia religiosa que atribuye a todos los seres, objetos y fenómenos de la naturaleza un alma o principio vital”, creencia muy arraigada en “pueblos primitivos” continúa, con una discutible mirada sobre lo “primitivo” de determinadas culturas que la antropología ya ha descartado.
“Creemos que la coca es responsable del primer brote", manifestó Morales en su teleconferencia ante el presidente Alberto Fernández y otros gobernadores el pasado viernes, sentencia que implica una nueva atribución de propiedades vitales, a las que sabemos posee la milenaria hoja.
No sabemos si Morales es animista, ni tan primitivo como parecen los argumentos presentados en la conferencia. Lo que si podemos determinar es que el gobernador subestima a toda una audiencia nacional y jujeña y la piensa tan primitiva como para creer en tamaña pirueta discursiva. Pero no lo es, por eso “el tema de la coca”, originó una ola de memes en todo el país.
De acuerdo a ese razonamiento, la querida hoja tiene ahora las propiedades -negativas- de entrar a la provincia por contrabando, contagiar el covid-19 y originar un brote en Jujuy que al día de hoy supera 800 casos.
A esta altura los jujeños ya saben leer que detrás de cada figura de personificación y despersonalización, en el discurso de Morales existe la voluntad de quitar la responsabilidad a su gobierno por los errores cometidos que terminan teniendo nefastas consecuencias para Jujuy.
No contento con aquella adjudicación de oscuras propiedades a la coca, además Morales, una vez más, culpó a Bolivia por el brote “el virus llegó a Jujuy desde Bolivia con las hojas de coca”, explicó en otra parte de su intervención.
En términos del retórico jujeño, el virus vino de Bolivia traído por la hoja de coca, es decir vino de afuera traído por un vegetal, y nadie es responsable de esta infausta cadena de eventos.
Como todo discurso que pretende encubrir y manipular, las maniobras en el suyo más bien exponen lo oculto y sobretodo “lo” exponen
"Dos personas cruzaron a comprar a Villazón y entendemos que allí estaría el origen, porque había un brote", avanzó el gobernador. Aunque el viernes ya no nombró a los policías como reconoció en otra intervención ante Fernández.
El propio gobernador reconoce implícitamente su responsabilidad en este brote con esas palabras, porque los policías formaban parte de “su” comitiva de funcionarios que viajó a ciudades fronterizas el 3 y 4 de junio pasados. Y entonces fue su propio gobierno el responsable por no controlar las acciones de esos agentes, a quienes tampoco testeó ni brindó los protocolos y cuidados sanitarios pertinentes.
Persiste sin embargo en su voluntad de culpar a terceros, ya que según él la responsabilidad por los contagios también es de "los feriantes que viajan a aguas blancas para comprar" y “una persona contagiada al viajar al área metropolitana en el mercado de Quilmes", el camionero de Fraile Pintado que lamentablemente falleció.
Hay un patrón común en los movimientos discursivos de Morales y de su gobierno: culpar al más débil, buscar la responsabilidad entre quienes no pueden defenderse , trabajadores y extranjeros, o en un objeto como la coca, pero nunca asumir la propia. Tampoco habla de la parte que les cabe a grandes empresas en los contagios más recientes detectados.
Pero pese a toda la prédica, sanciones y multas previstas contra la población en general por el gobierno, en el brote de covid-19 jujeño la mayor parte de contagiados son trabajadores de la salud, de las fuerzas de seguridad –cuyo cuidado es responsabilidad directa del gobierno- y trabajadores de empresas privadas, mineras y azucareras, donde el gobierno también debe controlar el cumplimiento de protocolos.
No podemos dejar de mencionar además que el estado jujeño a través de JEMSE tiene participación en EXAR y por eso también es responsable del contagio y posterior abandono de esos trabajadores.
El porcentaje de trabajadores de la salud contagiados ronda en Jujuy el 30%, casi duplicando la media nacional que es del 15% pero de esas cifras el gobernador ni su ministro de salud han dado explicaciones.
Jujuy tiene hasta este domingo casi 800 casos de covid-19, más exactamente 793. De ellos, 693 se originaron desde el 16 de junio cuando fue detectado positivo el policía que viajó junto a la comitiva de Morales.
Entonces la prédica culpabilizante de la ciudadanía –y de las “juntadas” en espacios laborales- que intenta una y otra vez el “indignado” Morales , con sanciones monetarias y normas dignas de Macondo como la prohibición del Día del Amigo y postergación del Día del Padre, lucen como irracionales excusas y desplazamientos de las responsabilidades asumidas por el “apichonado” mandatario ante el gobierno nacional.
Happy Birthday Mister President
“Hoy se conmemora el cumpleaños de su graciosa majestad, lanzemos loas y alabanzas al divino emperador” podrían haber titulado ayer medios jujeños que le hicieron placas conmemorativas al onomástico del gobernador.
Es grotesca la actitud de esos medios de comunicación cuya genuflexión ante el poder no tiene parangón siquiera en otros arrodillados medios nacionales cuando querían congraciarse con algún mandatario.
¿Realmente se les pedirá tanto? Parece que los millones recibidos del estado jujeño en pauta publicitaria y transmisiones del COE ameritan cualquier cosa. Existe un término para la actividad de esos mercenarios de la opinión: propaganda, ya que el periodismo lo dejaron hace rato de lado. Por el canal oficial el minuto en vivo sería de 3500 pesos, si llegará a ser así.... cuánto les cuesta a los jujeños el informe del COE?
Otro regalo recibió el gobernador ayer. Se publicó en el Boletín Oficial el decreto presidencial 605/2020 que establece la vuelta del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, para toda la provincia de Jujuy, junto a otras jurisdicciones, donde existe circulación comunitaria.
Es probable que el decreto no cambie en mucho el status sanitario de Jujuy, con sus zonas amarillas y rojas y sus permisos de circulación, ya que la propia norma establece que su aplicación queda supeditada a los lineamientos que cada gobernador establezca.
Pero en los enunciados que refieren a Jujuy, el decreto evidencia que el gobierno nacional tiene una mirada muy atenta al manejo de covid-19 del gobierno provincial.
En sus considerandos detalla “Que la Provincia de Jujuy presenta un aumento exponencial de casos en las últimas semanas distribuidos en todo el territorio, con un número creciente de casos sin nexo epidemiológico que afecta al personal de salud y un tiempo de duplicación de SIETE COMA SEIS (7,6) días que compromete la capacidad de respuesta del sistema de atención.”
La redacción pone el ojo sobre algunos hechos que el gobierno provincial no quiere admitir: por un lado el elevado índice de contagios entre los trabajadores de salud , hecho aquí mencionado y que esta semana provocó dos manifestaciones de los gremios que los representan protagonizadas por los propios afectados.
Los fundamentos de la legislación problematizan también el elevado índice de duplicación de casos de Jujuy: cada 7,6 días, información que el COE no da a conocer pero es de suponer miran con atención siendo un indicador fundamental de la evolución de la pandemia en la provincia.
Y además el gobierno nacional pone sobre la mesa que la gran cantidad de contagios existentes en salud, no sólo patentiza un grado de descuido de ese personal por parte de la provincia sino que además comporta un grave riesgo sobre la capacidad que tiene el sistema de salud para responder a los contagiados de covid-19 por la disminución de ese recurso humano.
No podemos determinar si esas definiciones del gobierno nacional se relacionan con el rechazo que un soberbio Morales hizo de la colaboración con médicos y asesoramiento epidemiológico que el Ministerio de Salud había destinado a Jujuy, pero ciertamente constituyen un llamado de atención para el gobierno provincial.
Cómo continuará la cuarentena en Jujuy y se implementará el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio previsto por el gobierno nacional, depende de las decisiones del COE. Por lo pronto fiel a su actitud sancionatoria y punitiva Gerardo Morales dispuso la prohibición de reuniones por 30 días a excepción de las del grupo familiar conviviente y que no excedan de 10 personas, con multas monetarias exorbitantes ante su incumplimiento.
También se sancionará a “los comerciantes que promuevan, inviten, alienten o difundan la concurrencia del público a sus locales con motivo del Día del Amigo, directa, indirectamente o en forma inducida, entre los días viernes 17 al martes 21 de julio.”
Las medidas del COE corporizan un doble discurso esquizofrenizante dónde por un lado hay apertura de restaurantes y bares en la capital con aglomeración de gente y por otro se dispone la celebración del Día del amigo y la persecución de todo aquel que lo célebre o incite a su festejo, una medida que quedará en la antología del pequeño déspota ilustrado. Y que transparenta los torneos aplicados al gobierno desde uno y otro sector interesado.
Jujuy ya está en Fase 1 aclaran fuentes gubernamentales y por Decreto Provincial se estableció mayor flexibilidad en las denominadas “zonas amarillas” según determinó el COE permitiendo algún nivel de circulación. Entre ellas San Salvador de Jujuy, la ciudad con más densidad poblacional, la segunda en contagios y la que más crecíó en casos en los últimos días. Pero es el gobierno provincial el que deberá determinar que caso hace a las recomendaciones nacionales.
Pandemia y pandemonium
De vuelta al diccionario. Pademonium o Pandemonio (Definición): Reunión de demonios. "en las antiguas versiones del mito, la lucha se lleva a cabo entre el pueblo elegido y los restantes, pero dentro del pandemónium de estos hay uno que se convierte en enemigo arquetípico"
Otros episodio de esta saga jujeña que podríamos bautizar "pandemonium" se vivió esta semana en Jujuy, que ameritaría un análisis aparte: el mótin en el Penal de Gorriti que pese a la “solución pacífica sin represalias” anunciada por el Juez Cattán produjo dos muertos y al menos 10 heridos de los cuales tampoco el gobierno se responsabilizó.
Por si acaso se nos olvidaba del poco o níngun respeto que Gerardo Morales tiene de las atribuciones y competencias propias del Poder Judicial , y siempre tratando de sacar rédito político cayendo sobre los más débiles, el gobernador anunció "no vamos a permitir que los presos queden libres".
También tuvo lugar la sesión legislativa donde se aprobó como en un trámite la renegociación de la deuda tomada por el gobierno de Morales para el parque solar Cauchari, que sigue sin ponerse en funcionamiento ni generar un peso para la provincia pese a los repetidas inauguraciones que tuvo.
Al reanudarse las sesiones legislativas, fue bochornoso el debate y la defensa del oficialismo para pedir la prorroga de los bonos verdes. El oficialismo con el proyecto del ejecutivo una vez más defendiendo un proyecto del Parque solar en Cauchari que no beneficia a los jujeños pero que sí deben pagar.
En sesión especial, y con los votos del oficialsimo aprobaron la Ley de Reestructuración de la deuda por los bonos verdes.
En una sesión extensa, con un debate de sordos el oficialismo no pudo decir la deuda real de la provincia, deuda en dólares, pesos que se viene reclamando que se transparente. No pudieron mostrar los números, solo justificaciones absurdas de la deuda.
Esos 210 millones de dólares que se obtuvieron en Wall Street para la construcción del parque solar de Cauchari, que sigue siendo una promesa a largo plazo se deben pagar. Deuda que contrajo Morales como promesa de campaña, pura energía verde.
En el proyecto del ejecutivo, una vez más el oficialismo no se animó a modificar nada. Los diputados sumamente obsecuentes al gobierno levantaron la mano, sin haberse estudiado el proyecto en comisión.
Esa reestructuración de la deuda que requiere un estudio exhaustivo no tuvo tratamiento alguno, y es uno de los tantos reclamos de la oposición. No se sabe cómo, ni com qué fondos reales cuenta el estado, encima en la gran crisis institucional, sanitaria y económica que atraviesa.
Graciosamente el eterno diputado Bernis, criticó y justifico la fuga de dólares del macrismo y declaró -ahora- ser parte de un gobierno nacional y popular. Intervención insólita de una gran carencia ideológica, que no hace más que deducir que hoy Juntos por el Cambio y en especial el radicalismo jujeño, detrás de un gobierno atribulado por necesidades sanitarias y financieras transita por una densa nebulosa política.