Se renuevan los conflictos entre trabajadores municipales y del INTA debido a las cuestiones salariales, para ello, cada gremio determinó en la fecha de hoy paro de actividades: por su parte el SEOM saldrá a las rutas de Jujuy mientras que APINTA realizará una desconexión total por 24 horas.
En el caso del sindicato que nuclea a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la medida es a nivel nacional y la misma consiste en la desconexión remota del personal que está realizando su trabajo desde el hogar.
Dicha modalidad de protesta se debe a que desde APINTA cuestionaron el 7% de incremento a partir de octubre que se otorgó en la discusión paritaria.
Tras conocer el dato de la recomposición salarial, el gremio envió una nota dirigida a la presidenta del INTA, Susana Mirassou, en la cual, expresaba que “el aumento paritario otorgado está muy lejos de cubrir las necesidades de los trabajadores y trabajadoras del INTA, que además de sufrir la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación de los últimos años (superior al 36%), hemos quedado actualmente, en una cantidad importante, por debajo de la línea de pobreza”, número que asciende al 25%, según señaló el sindicato.
Por su parte, el Secretario Nacional de APINTA, Mario Romero, indicó en declaraciones que “además del tema salarial, desde nuestro espacio sindical venimos solicitando hace tiempo el pase a planta permanente de los 1780 compañeros y compañeras que trabajan en todo el país en condiciones de fragilidad laboral, que estuvo seriamente amenazada ante el ajuste neoliberal del gobierno anterior”.
Salida a las rutas de Jujuy
Otra de las protestas que también se llevará a cabo en el día de hoy estará protagonizada por el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) que saldrá a las rutas para reclamar mejoras salariales y una paritaria diferenciada.
Es que desde el SEOM apuntaron a que hay 2300 municipales que cobran salarios entre 1.500 y 3500 pesos, comparando a que sólo equivale a un cuarto de IFE.
Subrayando que gran parte de esos trabajadores han seguido desempeñando sus tareas durante la pandemia, su salario es “humillante, que los condena a una indigencia inaceptable en tiempos democráticos y que conlleva un abuso constante por parte de las autoridades locales”.
Asimismo, el sindicato informó que también hay más de 8 mil municipales jornalizados (situación de revista presente sólo en el ámbito Municipal) que “no están comprendidos en el Salario Mínimo Vital y Móvil, dado que el CPN Carlos Sadir, actual Ministro de Economía, en el año 2017 le quitó el beneficio del Salario Mínimo Vital y Móvil a los trabajadores Jornalizados de primera categoría de toda la Provincia. Hoy los Jornalizados, cobran entre $ 5000 y $ 15000. También sufren todo tipo de abusos dado que no tienen estabilidad laboral”.
También se suma que “existen más de 4000 municipales Planta Permanente a los cuales el Gobierno provincial no les reconoce adicionales por ley que representan montos entre los $ 5000 y $ 9000 mensuales, situación de una enorme gravedad, que desde el SEOM Jujuy hemos denunciado hasta el cansancio sin tener respuestas” y en consecuencia “la mayoría de estos trabajadores y trabajadoras tienen Categorías bajísimas que impactan negativamente en sus sueldos”.
Frente a esta situación, el SEOM determinó la realización de un paro activo con presencia en las rutas para exigir que todo trabajador y trabajadora municipal tengan salarios no menores al salario mínimo vital y móvil, a razón que en noviembre será del $18.900 y a actualizarse en marzo de 2021.
También se suma el reclamo del pase a planta permanente, recategorización y regularización de liquidaciones incompletas.