JUJUY

El Juez Federal N°1 debe resolver

Se presentó un amparo para que se rehabiliten las pensiones por discapacidad

Una acción judicial individual, con carácter colectivo para que se ordene que se restituyan las pensiones por discapacidad podria tener un efecto para todos los afectados.

Se presentó un amparo para que se rehabiliten las pensiones por discapacidad

La grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, sin recibir notificación previa, y hoy padecen el abandono del Estado nacional.

En Jujuy son 4800 las pensiones que han sido dadas de baja, y un total de 20.700 casos que han sido revisadas.

La abogada Alicia Chalabe, presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

Acompañada por la diputada nacional Leila Chaher por Unión por la Patria, ambas candidatas a a diputadas nacionales por Fuerza Patria avanzaron con la acción judicial para que la justicia ordene rehabilitar las pensiones a familias vulnerables que son las más afectadas.

El amparo surgió tras la atención en el Partido Justicialista Jujuy, donde recepcionaron denuncias de personas con discapacidad, a las que se les había suspendido la pensión.

Chalabe explicó que “se estaba resolviendo de acá para adelante; pero no había solución para aquellas personas que se les había dado de baja o suspendida la pensión” detalló ante la falta de información a los beneficiarios.

La abogada hizo foco en el accionar de la Agencia Nacional de Discapacidad Jujuy, los mecanismos en las auditorias y procedimientos irregulares desde junio pasado.

Sin embargo señaló que “en virtud de los precedentes a nivel nacional como el fallo tan importante como el de la provincia de Catamarca, presentamos una acción de amparo donde solicitamos la reincorporación de aquellas personas afectadas por la suspensión. También una medida colectiva para todos los pensionados por discapacidad, por incapacidad laboral que les sea rehabilitada la pensión”, detalló la abogada.

Respecto a los precedentes la abogada resaltó el fallo de Catamarca “es muy importante porque el juez Federal N°2, Martínez da cuenta que era apremiante en la provincia, porque no solo cumple una necesidad alimentaria de muchas de las personas, sino prestaciones de salud y era importante rehabilitar las pensiones porque no había solución hasta ahora. No hay solución de las personas en Jujuy”, remarcó la abogada ante la grave situación.

En este sentido expusó las irregularidades del procedimiento de ANDIS Jujuy “es importante saber que muchas personas se han dado con la falta de la pensión sin haber sido notificadas, sin haber sido citados, sin recibir una carta documento, ni comunicación antes de la suspensión de la pensión” explico.

 

Alicia Chalabe y Santiago Zamora

Alicia Chalabe y Santiago Zamora

El amparo se presentó por una persona, tiene carácter colectivo y depende del juez si da lugar a otras personas que quieran sumarse. Veremos cómo sigue el trámite para habilitar al resto de las pensiones, Sí se hace lugar a la acción colectiva va a beneficiar a todas las personas de la provincia de Jujuy”

También, Santiago Zamora, referente del PCR Jujuy, candidato de Fuerza Patria, expresó que “la medida nacional es de una crueldad tal que afecta a las familias mas vulneradas de la provincia”, repudio la falta de notificación a las personas afectadas.   

Ante las medidas nacionales que van contra los derechos de las personas, invitaron a participar de la marcha contra el veto a la ley del financiamiento universitario: “La movilización es una respuesta a esa medida, la diputada nacional Leila Chaher estará en el Congreso votando a favor del presupuesto y en contra del veto de Milei”  

El dirigente señalo que “es importante que en tiempos electorales desde Fuerza Patria denunciemos y hagamos sentir la voz del pueblo es lo central. En la sesión la compañera lo va a demostrar votando a favor del pueblo, y acá Alicia sin ser diputada presentó un amparo a favor de las familias más necesitadas porque hay un compromiso con la gente de garantizar sus derechos”



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.