Pese a que mantuvieron audiencia con el ministro Gustavo Bouhid, su par de Hacienda Carlos Sadir, las autoridades gubernamentales siguen sin dar solución a los problemas que atraviesan trabajadores de la salud, que hoy inician un paro por 48 horas, acompañado de una movilización.
La convocatoria fue realizada por APUAP, que sigue sosteniendo los reclamos para que el gobierno cumpla con las promesas realizadas en 2020 y que hasta la fecha no ha dado respuesta alguna.
Entre los puntos exigidos, se destaca:
• Pase a planta permanente.
• Recategorización.
• Correcta liquidación y blanqueo de los módulos por desempeño.
• Inmediato pase a escalafón profesional de los y las colegas enfermeros/ras e instrumentadores/ras.
• Reapertura de paritarias. Aumento salarial, igual a la inflación.
• Derogación del decreto 2770, que habilita el ajuste en el ámbito sanitario
• Adhesión a la resolución nacional 207/2020 de licencia por cuidados de niños/as y adolescentes en edad escolar.
• Nuevo edificio para el hospital regional de libertador general san martín.
• Conclusión de las prácticas de persecución y violencia laboral.
Para ello, el gremio dispuso la medida de fuerza para hacer oír su reclamo, por lo que hoy asistirán a sus puestos de trabajo, para luego retirarse a las 8 de los mismos.
En el caso de la capital jujeña, trabajadores se concentrarán a las 9.30 en Plaza Belgrano, frente a Casa de Gobierno y allí realizarán actividades de difusión sobre la situación que atraviesa, para luego iniciar la movilización.
En tanto, mañana viernes, la modalidad será la de asistencia y retiro de sus lugares de trabajo, también a las 8.
Ya desde hace un tiempo que APUAP viene exigiendo que el gobierno respete los acuerdos que asumió para mejorar las condiciones laborales y salariales de trabajadores del área de salud, que han tenido que trabajar en situaciones adversas durante la pandemia.
Pese a haber sido catalogados como esenciales, el gobierno no ha reconocido los esfuerzos que han realizado en el marco de la emergencia sanitaria y sigue sin dar respuesta a cuestiones tan básicas como la desprecarización laboral y sueldos dignos.