Jujuy es una de los destinos más concurridos en la temporada de verano para el turismo, sin embargo, este 2023 Tilcara, una ciudad de la quebrada por excelencia que se presta para la llegada de las visitas no colmó las expectativas del enero tilcareño.
Así lo manifestó una de las artesanas de la plaza central, quien consideró que el turismo en el primer mes del año fue “bastante flojo, realmente fue uno de los primeros eneros tilcareños que hemos sufrido una gran baja, poco turismo, el turismo que llegó gasolero, han gastado muy poco, sólo en comida, en hospedaje y nosotros los artesanos, los vendedores de la plaza hemos sentido toda la economía, no hubo turismo para nosotros”, indicó Alcira Valdiviezo.
A modo de comparación, con meses anteriores, la mujer ponderó el previaje, al cual catalogó como “un gran logro, sobre todo para nosotros que vivimos del turismo y estamos todo el año en la plaza de Tilcara, realmente hemos tenido los meses de octubre, noviembre que años anteriores no había venta y con el previaje hemos trabajado toda la temporada”.
Respecto a los días de Carnaval, la artesana expresó “nosotros estamos esperando el golpe, porque va a ser un golpe de 5 días por los festejos de carnaval y después ya se corta todo hasta semana santa, que vuelve a moverse un poco más el turismo”.
Sin embargo, no fue solamente vendedores de artesanías quienes se vieron afectados: “hemos tenido reuniones con hoteleros, gastronómicos, artesanos y todos hemos visto la gran baja que hubo, también le echamos un poco la culpa a todos los problemas que hay en Tilcara, sobre todo que nos embargaron el nombre de enero tilcareño, ningún artista quiere ir a tocar por miedo a ser defraudados como ha pasado”.
Por otra parte, se suma la cantidad de impuestos que deben pagar. En ese sentido, Alcira apuntó “nos han aumentado los impuestos y estamos pagando la luz más cara que en la casa, por cada foco nos están cobrando mil pesos y lo tenemos solo un rato en la noche, prendemos alrededor de las 20 hasta las 22 que nos retiramos del lugar de trabajo” y agregó “a través de una ordenanza, el municipio se jacta de eso y nos cobra los impuestos”.
Sobre este punto, la artesana detalló que ya han presentado el reclamo ante las autoridades y esperan que en febrero se resuelva la situación.
Además, la falta de respuestas no solo parte del gobierno municipal, sino también desde la provincia. Con varios hechos de robo durante la primera quincena de enero, la comunidad pidió que haya más personal policial, reclamo que el Ejecutivo de Morales se negó a satisfacer.
“No nos dan solución para nada”, concluyó la mujer.