NACIONALES

A casi dos años de mandato

Por primera vez, el gobierno de Milei presentará un proyecto de Presupuesto

Lo hará el propio presidente por cadena nacional. El anuncio llega luego de la derrota en Buenos Aires y la necesidad de poder dar una señal a gobernadores que se distanciaron del Ejecutivo por el incumplimiento de acuerdos

Por primera vez, el gobierno de Milei presentará un proyecto de Presupuesto

 

En horario central como suele elegir, el presidente Javier Milei hablará el próximo lunes por cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. La noticia llega tras las reuniones de la mesa política en la Casa Rosada, como consecuencia de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

“El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas el Presidente de la Nación hablará en Cadena Nacional en el marco de la presentación del Presupuesto 2026. Fin”, informó el vocero presidencial.

Por primera vez desde que asumió la presidencia Javier Milei, el Ejecutivo presentará una proyección de recursos, siendo que, hasta el momento, el gobierno libertario sigue prorrogando la ley presupuestaria de 2023. Previo a las elecciones presidenciales, Milei pidió al gobierno de Alberto Fernández no cumpliera con la normativa de enviar al Congreso el Presupuesto 2024, hasta tanto se desarrollasen los comicios. Tras haber asumido, el libertario cerró la posibilidad de tener una ley presupuestaria, lo que permitió manejar de forma discrecional los recursos.

Sin embargo, la derrota electoral del domingo en Buenos Aires, donde Fuerza Patria logró imponerse por 14 puntos por encima a La Libertad Avanza hizo que el gobierno libertario tenga que rever su estrategia con gobernadores que se distanciaron del oficialismo en la votación dentro del Congreso y que le permitió obtener facultades delegadas al presidente, además de la desregularización del Estado con la Ley Bases. Se suma el apoyo a los vetos al aumento de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria jubilatoria, como así también al financiamiento universitario. Los constantes incumplimientos de la Casa Rosada con los mandatarios provinciales hicieron posible que se mantenga la ley de emergencia en Discapacidad tras el veto de Milei, además de la acusación contra su hermana de quedarse con un retorno del 3% de la ANDIS.

Así, el Ejecutivo planteó armar una mesa política con gobernadores, incluido Axel Kicillof, en una muestra de apertura al diálogo.

Pensando en las elecciones de octubre, el gobierno busca revertir esta situación y desde el lunes que Casa Rosada se convirtió en el lugar de reuniones urgentes con el Gabinete.

Tras esos encuentros, el presidente instruyó al ministro del Interior, Guillermo Francos a que comience a comunicarse nuevamente con los gobernadores, con quienes la Nación mantiene una relación tensa desde hace meses debido a los reclamos de mayores fondos.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.