NACIONALES

Será retroactivo a octubre

Sí hay plata: trabajadores del Hospital Garraham lograron un aumento salarial histórico

Incremento del 61% sobre el salario básico más el pago de un bono mensual fijo para personal asistencial y no asistencial, parte de la lucha que llevaron meses y que se tradujo en una ley de emergencia pediátrica que Milei no quería cumplir

Sí hay plata: trabajadores del Hospital Garraham lograron un aumento salarial histórico

 

Trabajadores del Hospital Garrahan celebraron el aumento del 61 por ciento otorgado por el Gobierno de Javier Milei luego de meses de protestas, paros y marchas contra el ajuste en el centro de salud infantil que es faro para la salud en Argentina y la región. “Se negaban a negociar, fueron seis meses de pelea que incluyeron la descalificación y acusaciones falsas”, aseguró Alejandro Lipcovich, secretario General de la Junta Interna de ATE Garrahan.

El aumento será retroactivo a octubre y todos los trabajadores del hospital comenzarán a verlo reflejado en sus salarios a partir del lunes, según precisó el Consejo de Administración del Hospital, aunque los recursos para afrontar la mejora salarial a la que sistemáticamente se negó el Gobierno de Milei saldrá de los propios fondos del centro de salud “mientras llegan los fondos” de Nación.

La novedad la dieron a conocer los mismos trabajadores y trabajadoras del hospital mediante un comunicado, donde catalogaron de “histórico” el incremento concedido por el Ejecutivo y que era parte de la discusión de la ley de emergencia pediátrica que Milei se negaba a cumplir bajo la premisa que no había recursos para hacer frente a la implementación de la misma.

 

Comunicado del Hospital Garraham

Comunicado del Hospital Garraham

El incremento salarial además estará acompañado del bono fijo mensual para personal asistencial -por una suma de 450 mil pesos- y no asistencial -de 350 mil-, todo ello, pagado con recursos de la propia unidad médica de referencia.

“En el Hospital Garraham la eficiencia no es una palabra vacía: es lo que hace posible cuidar mejor a quienes todos los días cuidan a los niños de este país”, señalaron en el documento.

Asimismo, sostuvieron que durante los seis meses que duró la lucha por el reconocimiento “se utilizó al hospital como bandera política afectando al personal con situaciones extorsivas” y pese a ello “siguieron trabajando con compromiso, sosteniendo la atención y garantizando ni más ni menos que la salud de los niños”.

En el medio del ajuste salarial y la campaña de hostigamiento y desprestigio, el hospital pediátrico sufrió alrededor de 200 renuncias de profesionales de la salud, aumentando así la presión sobre la planta de médicos y médicas.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.