OPINIÓN

EL filósofo de la liberación

Dussel y un poncho rojo: un recuerdo obstinado

Su obra filósofica, de pensamiento, construcción. Lo leí desde muy joven en los contextos de un cristianismo liberacionista en crisis profunda. Dussel murió el domingo, lo que primero vino a mi memoria fue un recuerdo obstinado

Dussel y un poncho rojo: un recuerdo obstinado

 

*por Gustavo R. Cruz

 

Murió Enrique Dussel. El filósofo de la liberación. Aunque yo lo lea desde los filósofos para la liberación, Dussel es EL filósofo de la liberación, por su obra y por su construcción. Lo leí desde muy joven en los contextos de un cristianismo liberacionista en crisis profunda y, para mí, final. En ese contexto ¿quién no lo leyó? Pero lo que primero vino a mi memoria fue un recuerdo obstinado.

 

En 2008 tuve un encuentro casual con Enrique Dussel en la ciudad de El Alto (Bolivia). Yo estaba haciendo una estancia de investigación en Bolivia aprendiendo del indianismo y el katarismo. En 2007 en la Universidad Nacional Autónoma de México cursé un seminario sobre política de la liberación impartido por Dussel, quién presentaba los capítulos de su gran Política de la Liberación, que estaba en preparación para ser publicada. En ese seminario conocía a mí ahora amigo Mario Rojas, filósofo hegeliano al estilo de su maestro Porfirio Miranda e invitado por Dussel a ese seminario para exponer su crítica al filósofo liberacionista.

 

El recuerdo. Una tarde fui a la Universidad del El Alto (UPEA) donde se realizó un encuentro de jóvenes indianistas, organizado por el MINKA de aquel entonces, con los jóvenes intelectuales aymaras Pablo Velázquez y Carlos Macusaya, entre otros. Estaba andando mis pasos por el indianismo, por lo cual lo que dijera un filósofo argen-mex poco parecía importarme.

 

Tenía que regresar a La Paz, donde residía. Terminó el seminario en la UPEA y tomamos una trufi hacia la Ceja de El Alto, adonde debía hacer trasbordo para bajar a la hollada. Cuando llegamos a la Ceja, Pablo Velázquez -sagaz filósofo indianista-katarista- nos dice que sabía que Dussel daría una conferencia en un edificio pública de la Ceja. Y decidimos ir a verlo. Luego supe que estaba invitado al II ciclo de Seminario Pensar el Mundo organizado por la vicepresidencia de Bolivia. Alguien lo invitó a El Alto.

 

Efectivamente y para mi sorpresa, Dussel estaba allí, en la comercial y combativa ciudad de El Alto. Ingresamos. Estaba lleno de oyentes aymaras. Dussel explicaba sus tesis de política de la liberación. Y uno de los conceptos centrales que exponía fue el de “comunidad” y “comunidad de las víctimas”. No recuerdo mucho su argumentación, que la conozco por sus libros, pero era como solía ser: firme, clara y no aburría. No dejaba de ser un discurso filosófico académico. En un contexto de luchadores aymaras, ese discurso me sonaba (indianismo mediante) muy raro. Lo más sorprendente, junto a Dussel estaban algunos “ponchos rojos”, políticos aymaras de gran renombre en el Qollasuyu. A uno reconocí: Eugenio Rojas, quien perfilaba como un gran dirigente aymara. Era el sector que apoyaba el gobierno de Evo Morales. Y Dussel fue un entusiasta argumentador a favor del Movimiento al Socialismo de aquellos años.

 

La exposición de Dussel tuvo su duración media. Concluyó y aplausos. Diría que todo era correcto. Hubo algunas intervenciones, algunas en aymara (que ni yo ni Dussel entendíamos). Para luego producirse lo más sorprendente para mí. El poncho rojo Eugenio Rojas agradeció la exposición de Dussel, y dijo algo así: ‘todo lo que usted dijo sobre la comunidad, es lo que nosotros vivimos. Sin haber leído sus libros, creo que nos entendemos muy bien’. Y luego, hizo entrega a Dussel de un Poncho Rojo, emblema de lucha y autoridad en los Andes. Ahí hubo entusiasmo en los aplausos, y hasta me emocioné.

 

Eso me motivó a quedarme e intentar saludarlo. Como hacía poco había cursado con él, suponía que algo de mi recordaría. Yo no formaba parte de su círculo. Cuando al fin pude, me acerqué, lo saludé y felicité. Me saludó, pero no sé si me reconoció. Solo me dijo: “ni en la Sorbona tuve un reconocimiento tan grande. Este [señalando el poncho rojo que se había colocado] es el mejor doctorado honoris causa que he recibido”. Nos despedimos y nos fuimos.

 

¿Cómo interpretar este acontecimiento? ¡Dussel un poncho rojo! ¿Qué diría el Malku Felipe Quispe de ese evento político? La filosofía de la historia liberacionista, quizá, podrá responder.

 

Lic. en Filosofía, Doctor en Estudios Latinoamericanos



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.