POLÍTICA

Un militar al ministerio de Defensa

“Es una provocación”: Estela de Carlotto rechazó la designación de Presti

La titular de Abuelas remarcó que “las políticas de Estado las manejan los civiles” y calificó como “peligrosa” la decisión de Javier Milei de nombrar como ministro a un militar en funciones.

“Es una provocación”: Estela de Carlotto rechazó la designación de Presti

 

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, llamó a impedir la designación del teniente general Carlos Presti como nuevo ministro de Defensa, y consideró que esa designación es una decisión “peligrosa” que toma el gobierno de Javier Milei para “provocar” a un sector de la sociedad.

“No podemos vivir los ciudadanos esperando que va a hacer hoy el Presidente”, dijo la referente de derechos humanos, en línea con los numerosos rechazos que desató la insólita medida.

Según Carlotto, “la idea de poner a un militar como ministro de Defensa es una provocación” porque se pone a un uniformado “en un lugar que no le corresponde” por su formación.

“Esto es iniciar una situación de violencia en la sociedad, cuando ya sabemos la vida que ha tenido la Argentina con los Golpes de Estado, con las dictaduras y con todo lo que hemos sufrido”, señaló durante una entrevista por Splendid AM 990.

La dirigente recalcó que “las políticas de Estado las manejan los civiles” y sostuvo que, por lo tanto, el nombramiento de Presti es “un invento que destruye la identidad” de un gobierno electo democráticamente.

“El que tiene vocación militar que esté en esa vocación y que cumpla con la obligación de defender y defendernos”, dijo y remarcó que la inminente asunción de Presti es un “disparate”.

Quién es Presti

El Teniente General Carlos Alberto Presti, actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército, es hijo de Carlos Roque Presti, quien estuvo al frente del regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la última dictadura cívico militar.

Presti padre murió impune pero imputado por estar a cargo de lo que se conocía como el Área Operacional 113 —el país estaba dividido en áreas, para que cada una se encargara de la represión de su zona— y él estaba al frente del regimiento de Infantería 7 de La Plata (centros clandestinos La Cacha, Arana y Comisaría 5ta).

En el momento en que Presti hijo fue nombrado al frente del Ejército, desde la Asamblea Desobediente –integrada por familiares de genocidas– repudiaron su nombramiento y manifestaron que no se le conoció a Presti una declaración de condena a lo sucedido durante los años del terrorismo de Estado.

El flamante ministro de Defensa egresó del Colegio Militar de la Nación en 1987. Proviene del arma de Infantería. Fue jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601, comandante de la IV Brigada Aerotransportada y director del Colegio Militar. Tiene aptitud de comando.

También estuvo en la misión de paz en Haití y fue agregado en Guatemala, Salvador, Honduras y Nicaragua durante el gobierno de Macri.

Fuente Página/12



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.