Otro veto de Javier Milei que puso a las universidades públicas del país en pie de lucha: este miércoles estarán realizando la tercera Marcha Federal en defensa de la educación y de la salud, movilización que también se replicará en Jujuy.
La respuesta a la anulación de la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica tuvo una respuesta inmediata por parte de sindicatos y estudiantes, que defenderán la educación y la salud pública con manifestaciones el mismo día en que el Congreso deba discutir los vetos presidenciales.
Si bien el epicentro será el parlamento nacional, las unidades académicas del país harán lo propio en sus territorios, tal es así, que en Jujuy la jornada está planteada a partir de las 17.
Desde el frente Sindical Universitario de Jujuy concordaron que el punto de partida de la columna sea en desde la Manzana 1 -Facultad de Ciencias Agrarias- y desde allí recorrerán el centro de capitalino.
Previo a la marcha federal, también se llevarán acciones de visibilización y el debate dentro y fuera de la Universidad, con el objetivo de organizar la marcha y sumar más participación. En ese sentido, desde APUAP adelantaron que ese día estarán cumpliendo con retención de tareas en todas las reparticiones públicas con el fin que trabajadores puedan participar en la Jornada de Salud Mental organizada por el Foro en Defensa de la Salud Pública en la mañana y en la marcha por la tarde. “Muchxs de lxs trabajadorxs de la administración pública de Jujuy somos hijos de la Universidad Pública y tenemos el deber de constituirnos en su defensa, al igual que de la salud pública. Son dos pilares fundamentales que debemos resguardar, porque no hay motosierra que pueda destruirlos”, señaló Nicolás Fernández, secretario general del gremio.
Quien también se sumó a la reunión abierta del viernes pasado fue el diputado nacional del FITU, Alejandro Vilca quien apuntó “la comunidad universitaria se pone de pie en defensa del presupuesto. Se avecina una jornada importante donde no solo se va a mostrar la defensa de la universidad pública y gratuita, sino también el rechazo a una política nacional que ajusta a todo el pueblo. Es un día en que la sociedad va a decir basta de ajuste y de priorizar el equilibrio fiscal y las ganancias empresarias por encima de los derechos”.