Se presentó el libro “Radiografía de una canallada” de Ariel Basteiro, ex embajador de Argentina en Bolivia, donde relata la asistencia del gobierno de Macri para el golpe de Estado a Evo Morales en Bolivia, con el envío de armas y municiones que fueron utilizadas por la dictadura para el Golpe de Estado en Bolivia en 2019.
El anfitrión de la presentación fue Fernando Acosta, dirigente sindical de la CTA T, quien presentó a Gabriela Karasik (Antropóloga de la UNJu e investigadora del Conicet), a Néstor Martiarena (Psicólogo), quienes realizaron lecturas de lo que significó el Golpe de Estado en Bolivia y que también llamaron un Golpe olor a litio. Fue Basteiro quien desarrolló ampliamente la investigación, el rol de Patricia Bullrich ministra de Seguridad, entre otros.
La causa se tramita en la justicia argentina y boliviana, donde hay funcionarios imputados de ambos países por la complicidad en un hecho infame que interrumpió un proceso democrático en Bolivia. Además, el libro desde que se lanzó en 2024 no había llegado a la provincia. Entre los funcionarios imputados se encuentra el ex embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez García actual ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Jujuy.
El contrabando de armas a Bolivia durante el macrismo para apoyar a los golpistas que derrocaron a Evo Morales en noviembre de 2019 tuvo todo un entramado y la verdad emerge en las pruebas que tiene imputados a funcionarios, diplomáticos, militares de Argentina y Bolivia en procesos judiciales. Del listado, varios funcionarios siguen persistiendo en el poder político no por buenos, sino por estar del lado de la derecha, del capitalismo, Mauricio Macri y Patricia Bullrich son los principales. En la documentación de la causa está comprobado que desde Argentina se ha provisto de municiones para reprimir la resistencia popular en Bolivia.
El libro fue prologado por Cristina Fernández de Kirchner y Luis Arce Catacora, que invitan a repasar la historia reciente Latinoamericana, actores del contexto político, el pedido de justicia para las víctimas que dejó la derecha en complicidad del capitalismo y las fuerzas de seguridad.
Basteiro brindó detalles sobre viajes, encuentros, fotos y documentación que dan cuenta de los hechos relatados en una época que daño la democracia de un pueblo. Relató sobre el significado de la visita de Ivanka Trump a Jujuy, las reuniones que hubo en dos jornadas y los funcionarios que participaron.
Una extensa charla, donde el ex embajador repasó datos y puso énfasis en la primera víctima del Golpe que fue el periodista argentino, mendocino Sebastián Moro y fue el último en ser incorporado a la lista de 37 víctimas que requieren justicia.
“Crónica de una canallada” es un libro fundamental que da testimonio de un momento oscuro y de un comportamiento miserable de hombres funcionales al poder político de la derecha. La hipótesis gira en torno a que lo que ocurrió durante el Golpe en Bolivia obedeció a una reedición del Plan Cóndor, parte de un operativo de desapariciones y exterminio de personas en el cual participaron el gobierno de Lenin Moreno en Ecuador, Añez en Bolivia y Macri en Argentina para desgastar las experiencias de gobiernos progresistas de la región.
Cuando la situación del contrabando de municiones tomó estado público, Gerardo Morales no dudó en condecorar a su ministro Álvarez García en el 2019 embajador argentino en La Paz y amenazó a Basteiro de armar una operación.
Además, detalla los vuelos que se hicieron con aviones Hércules y las simulaciones que se hicieron con brigadistas, en los cuales también participaron Gerardo Morales y Ekel Meker como ministro de Seguridad. También quedó registro de una reunión en Jujuy con una delegación de los Estados Unidos.
,En la presentación de “Radiografia de una canallada” hubo muchos asistentes y expresaron la preocupación ante la impunidad de esta causa y el dolor que ha provocado a un pueblo. Así también la solidaridad de organizaciones, militantes que han ayudado, asistido a la comunidad boliviana. Recordaron la visita de Evo Morales a Milagro Sala, antes de regresar a su país.
Además, por la amplia trayectoria de Basteiro, en los dos mandatos como embajador de Bolivia, militante de derechos humanos dio datos de otro embajador jujeño, Horacio Macedo, que ordenó se incineré documentación de los 70 y por ese hecho la difícil reconstrucción de causas de lesa humanidad ocurridas en el Plan Cóndor.
El libro se puede adquirir por la web Caras y caretas, en librería y luego ser enviado.