Martes y miércoles sin clases en todas las universidades públicas del país, la medida de fuerza responde a la decisión del gobierno de Milei de seguir incumpliendo la aplicación de la ley de financiamiento.
El paro de 48 horas llega en reclamo de la efectiva aplicación de la normativa que fuera ratificada en el Congreso tras el veto presidencial. Cumplido el tiempo para su promulgación, esta madrugada fue publicada en el Boletín Oficial, pero el Ejecutivo nacional postergó su aplicación.
Con la reglamentación de la ley, las universidades públicas obtendrán los recursos para su funcionamiento, fondos para becas y la actualización salarial docente a través de paritarias o, ante la falta de acuerdo, mediante incrementos nunca inferiores a la inflación oficial del período. Apuntando que no cuentan con los fondos para cumplir con la normativa, el gobierno libertario dilata su efectiva aplicación.
“El presidente Milei anunció su negativa a aplicarla, violando toda norma básica de la democracia y de la separación de poderes del Estado”, indicaron docentes universitarios de Jujuy nucleados en ADIUNJu, por lo que la medida de fuerza se replica en la provincia.
Ante la falta del cumplimiento de la ley, el sindicato expuso “la docencia universitaria continúa en lucha, reclamando la convocatoria a paritarias y la inmediata implementación de la mencionada ley, en un marco de enorme deterioro salarial”.
A diferencia de otros paros, en esta oportunidad será sin asistencia a los lugares de trabajo y, por el momento, no se convocó a ninguna movilización, aunque en medio de la espera del llamado a paritarias por parte del gobierno de Sadir, CEDEMS se declaró en estado de alerta y advirtió sobre acciones conjuntas entre los distintos sectores docentes.