CULTURA

Fue declarada de interés cultural

A sala llena con aplausos y lágrimas, se proyectó la película Belén en Jujuy

La historia de la joven tucumana criminalizada por un evento obstétrico sirvió para reencuentro de mujeres en el contexto adverso en materia de género. Se repasaron casos como el de Romina Tejerina y Paola Ortiz, detenida desde hace 13 años

A sala llena con aplausos y lágrimas, se proyectó la película Belén en Jujuy

 

Belén, una película movilizadora, conmovedora y una historia que atraviesa al movimiento de mujeres y la libertad de decidir, además de los prejuicios de una sociedad machista. A sala llena, las dos funciones de Belén en la capital jujeña y en Tilcara se llenaron de aplausos y lágrimas que conmovieron el repaso de la historia de la joven tucumana.

El espacio Inca fue el lugar de proyección de la película dirigida por Dolores Fonzi, un elenco muy comprometido que interpreta una historia real que interpela a la justicia patriarcal. Las proyecciones siguen hoy, y mañana a las 21:15 hs.

Organizaron la presentación Socorristas en Red, Multisectorial de Mujeres, Periodistas Feministas que celebraron la proyección en el cine Auditorium "Juliio Lencinas", y la instancia de seguir debatiendo la lucha colectiva en las calles. Además, fue un encuentro en un contexto adverso en materia de género y, más aún, con el recorte de políticas públicas a nivel nacional.  

Con guion de Dolores Fonzi y Laura Paredes, la película “Belén” se inspirada en el libro “Somos Belén” de Ana Correa que cuenta un hecho real de 2014 ocurrido en Tucumán, donde una joven es procesada por homicidio agravado por el vínculo tras ser acusada de un aborto inducido, en un caso que conmovió a la sociedad argentina y puso en debate la criminalización del aborto. La defensa de Soledad Deza por la libertad de Belén que estuvo presa tras un aborto espontáneo.

 

Ruth Plaate en el debate de Belén

Ruth Plaate en el debate de Belén

En la sala estuvo la actriz Ruth Plaate, tucumana, hermana de Camila Plaate quien protagonizó a Belén, compartió su experiencia y compromiso con la película, también se hizo eco de la campaña de Libertad a Paola Ortiz, una joven que lleva 13 años de prisión en Córdoba y una condena a perpetua.

Además, en la 10º sesión ordinaria la Legislatura de Jujuy declaro de interés cultural a la película protagonizada por Camila Plaate y la abogada Soledad Deza, interpretada por Dolores Fonzi. La iniciativa de la declaratoria fue de Natalia Morales (FITU) quien argumentó en el recinto “la película Belén expresa fuerza y lucha colectiva de las mujeres en el norte feudal”, así también estuvo en la proyección.

“Estoy muy agradecida, porque es una película que nos vuelve a encontrar y tal vez hay gente que en este momento se está enterando” expresó Plaate “soy norteña y entiendo que hay un sentimiento que tiene que ver con un país que está bastante centralizado y venir, compartir una película que ha significado tanto para nosotras, eso me llena de orgullo”.

Belen es una película que refleja el momento histórico del movimiento de mujeres, “trae muchos momentos hermosos a nivel artístico, las actuaciones y ese trabajo con un discurso claro y muestra un suceso importante en Argentina que es de todos. Refleja un montón de cosas positivas, de lucha y libertad”.

Ayer, Ruth estuvo en las dos funciones y participa de las presentaciones en las que puede y sobretodo para intercambiar “enterarme de luchas como la libertad de Paola Ortiz. En estos espacios, además, uno se capacita y en estos momentos es para reagruparnos y estar en alerta, porque los momentos que corren son críticos”, advirtió.

“La película si bien no está situada en una posición moral de que es bueno y es malo, muestra un caso particular donde la injusticia es desbordante y como un movimiento unido logra hacer algo. Además, es un trabajo, donde uno puede actuar y no estar de acuerdo ideológicamente; pero en mi caso si estuve, fui activista en la legalización del aborto, estuve en esa vigilia, soy madre y elegí serlo. Tengo gente amiga y familiares que ha sufrido injusticias por decidir y elecciones por sus vidas. Nadie puede meterse en las decisiones personales de la vida de alguien, la maternidad te transforma la vida, el tiempo, la percepción de muchas cosas y es una decisión muy valiente a la cual el mundo no está preparado para acompañar a las mujeres que maternan”, sostuvo Ruth Plaate.

“La justicia termina expuesta y cómo ese poder que tienen no lo saben utilizar. Es importante que esos espacios tan prestigiosos trabajen de la misma manera que cobran. Realmente es una gran película, creada por grandes mujeres, orgullosa de ser parte de este proyecto que tiene una visibilidad internacional y es una lucha que sale de acá”, apuntó en relación a que Belén fue seleccionada como la representante argentina a mejor película internacional para la próxima edición de los Premios Oscar.

 

Se proyectó Belén en el espacio INCAA

Se proyectó Belén en el espacio INCAA

Entre las funciones de ayer hubo pañuelazo verde, los mismos que fueron en luchas pasadas y con más fuerza para los desafíos futuros. También hubo debate y repaso de casos similares al de Belén como fue el caso de Romina Tejerina en la provincia en el 2005. Las luchas en las calles del movimiento y el empoderamiento en la conquista de derechos.

 

Campaña “libertad por Paola Ortiz”

Desde el espacio feminista y popular de San Pedro y la abogada de Católicas por el Derecho a Decidir, Marta Paniagua estuvieron visibilizando la campaña de libertad por Paola Ortiz “acompañamos a las mujeres en sus derechos sexuales reproductivos en este caso a Julia, Rocío, se dieron con el caso de Paola Ortiz, una mujer presa desde hace 13 años en Córdoba con una condena perpetua por haber sufrido un evento obstétrico como el de Belén. Esta presa, se presentó un recurso de revisión donde se solicitó al tribunal sobre lo que implica el evento obstétrico, un parto en avalancha de un nacimiento sin vida y por el que la criminalizaron y porque no hubo perspectiva de género. Se está pidiendo revisión del caso, la libertad y esta campaña por Paola. Ella quiere que se conozca su nombre porque quiere reivindicar lo que se dijo de ella. La llaman la mata bebés, la criminalizó un sistema injusto y hoy estamos peleando por su libertad”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.