Durante más de dos meses de forma mancomunada organismos judiciales, de seguridad y aduaneros de España y Argentina más la Policía de Perú trabajaron para desbaratar una red dedicada al narcotráfico, hecho que salpica a un ex secretario de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy.
Días atrás, el juez Gustavo Meirovich ordenó 18 allanamientos en varios barrios del conurbano bonaerense, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Orán y San Salvador de Jujuy en el marco de una investigación para dar con una banda que intentó exportar más de 500 kilos de cocaína a Europa. El resultado fue 5 detenciones, entre las que se destaca la de Ulises Matías Curá, primo del senador provincial Juan Curá. Fueron tres los domicilios que fueron allanados al despachante de aduana salteño. Misma suerte corrió Daniel Giacoppo, a quien se le allanó su domicilio en San Salvador de Jujuy.
De apellido relacionado al radicalismo, Giacoppo supo desempeñarse como secretario de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy. En 2022, en calidad de ese cargo, pero también como presidente de la Corresponsalía Jujuy del Centro de Despachantes de Aduana, Diego Giacoppo fue disertante en la charla “El despachante de Aduana como aliado estratégico del comercio exterior” dentro de lo que fue la EXPOJUY.
Las sospechas del magistrado sobre ambos despachantes de aduana surgieron por la maniobra de la operatoria: Curá compró con 13 mil dólares de contado un torno Zmat modelo VCM 600E usado a la empresa peruana "Asdeoros Investment Group". La maquinaria ingresó al país el 21 de octubre por La Quiaca, lugar donde se constató que el peso declarado del torno era de 4 mil kilos, cuando la especificación de fábrica indicaba que era de 3.500 kilos. El destino final de la importación fue un depósito en la ciudad de Villa Soldati en CABA. Ya en marzo de este año, Curá emite una factura de venta a la empresa Import Export Management Industry, respecto del torno en cuestión, por un valor de $24.200.000. Esta misma empresa vende a la firma española Palets Extremadura el torno. Ambas compañías se crearon con pocos días de diferencia: la española el 16 de septiembre de 2024 y la argentina el 2 de octubre, por lo que las alertas se encendieron en la justicia, tanto argentina como española por el trasladado del cargamento.
Llamativamente, en julio de 2024, Giacoppo también creaba una SRL: LITHIUM COMEX, la cual tiene como razón brindar servicios vinculados al comercio exterior y logística, incluyendo tramitaciones administrativas ante organismos públicos y privados; gestión aduanera realizados por Despachantes de Aduana y Agentes de Transportes Aduanero; otorgar logística y asesoramiento para todo tipo de cargas y por todos los medios de transporte; administración, explotación y alquiler de bases logísticas, depósitos, silos, predios, espacios, lugares, compartimientos y/o instalaciones con destino a guarda, custodia, acopio y depósito regular de cargas, graneles, productos y mercaderías en general, entre otros servicios.
Los allanamientos del salteño Curá y Giacoppo se lograron gracias al operativo de seguimiento encubierto que se inició en mayo cuando se embarcó el torno hacia el puerto español de Algeciras.
“Se trató de un modus operandi de alta sofisticación: maquinaria de más de 3.500 kilos a la que se le incorporó la droga para que no fuera detectada por los escáneres”, señaló Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación respecto al operativo Lusitana en la que coordinaron las autoridades argentinas, españolas y peruanas para desbaratar el cargamento de unos 500 kilos de cocaína.