JUJUY

Alarma por contagios Covid -19

Andhes denunció ante la ONU el incumplimiento sanitario del estado provincial en las empresas EXAR y Ledesma SAAI

La provincia no controla a las empresas, por ello Andhes acudió al organismo internacional para exigir que el Estado asuma sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y defienda los derechos de trabajadores y trabajadoras. 

Andhes denunció ante la ONU el incumplimiento sanitario del estado provincial en las empresas EXAR y Ledesma SAAI

La organización de Derechos Humanos Andhes denunció ante el Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos de la ONU la precaria situación sanitaria que se vive en Jujuy. La organización envió información sobre abusos o violaciones de derechos humanos y expresó su profunda preocupación ante la situación que están atravesando obreros y trabajadores de las empresas Minera EXAR S.A. y Ledesma S.A.A.I. a raíz de los contagios masivos generados por la pandemia COVID – 19. Para Andhes, faltó una implementación efectiva de medidas y protocolos de bioseguridad en las empresas y control sobre ellas por parte del Gobierno jujeño.

En este momento, Jujuy se encuentra atravesando el pico máximo de contagios desde el inicio de la pandemia. El departamento de Ledesma, donde se sitúa la empresa Ledesma S.A.A.I., ocupa el primer lugar en Argentina con mayor cantidad de fallecimientos por número de habitantes. 

Los trabajadores mineros del proyecto Exar tuvieron un rebrote de contagios y preocupa la salud de los mismos, ya que en los campamentos mineros al estar aglomerados no se cumplen los protocolos sanitarios. Y se agrava la situación ya que no hay estructura sanitaria para asistir a los trabajadores. Gran parte de los trabajadores (sobre todo relacionados a la empresa minera EXAR) son miembros de comunidades indígenas, agravando la situación ya que el sistema de salud en la Localidad de Susques y demás localidades de la Puna jujeña es sumamente precario” indicaron Malka Manestar, coordinadora institucional de Andhes en Jujuy y Fernanda Marchese, directora ejecutiva de la organización.  

 

En tanto que en Ledesma, tampoco se cumplen los protocolos  y no disminuyó la producción industrial para evitar circulación de trabajadores y prevenir la propagación del virus. Además, la empresa no brinda información suficiente al sindicato SOEAIL porque no realiza testeos al personal y porque no otorga licencias a trabajadores de más de 60 años, argumentan que todos los trabajadores son esenciales.

El 24 de julio desde Andhes realizaron una denuncia administrativa al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, al Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia de Jujuy, al Consejo Federal de Derechos Humanos, a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Jujuy y al Defensor del Pueblo de Jujuy, en contra de las empresas Minera Exar S.A. y Ledesma S.A.A.I. A la fecha la única respuesta que tuvieron fue del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que el 31 de julio les respondió un correo electrónico informando que se generó el pase del expediente.

 

Andhes consideró que “el estado tiene obligaciones internacionales en materia de derechos humanos en supuestos en los que empresas que operan en su territorio se encuentren involucradas con la violación de estos derechos”. Y recordaron que el estado es garante primordial del cumplimiento efectivo de los derechos de los trabajadores.

“Hacemos este llamamiento al Grupo de Trabajo de ONU, debido a que los abusos y violaciones de derechos exigen obrar con urgencia. Estamos ante situaciones que ponen en grave peligro la vida y la salud de la población jujeña, por eso pretendemos que puedan alentar a los gobiernos y a las empresas involucradas a revertir la situación y tomar todas las medidas necesarias para proporcionar reparación, dentro de sus respectivas áreas de responsabilidad y obligación”, concluyeron en la presentación.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.