JUJUY

Estaba vigente desde marzo

Bouhid derogó un decreto que permitía a parejas del ámbito de salud con hijos presentarse en forma alternada a su trabajo

En otro avance contra trabajadores de la sanidad, el ministro dejó sin efecto una resolución que beneficiaba a matrimonios o parejas convivenciales con hijos menores de 14 años y con discapacidad

Bouhid derogó un decreto que permitía a parejas del ámbito de salud con hijos presentarse en forma alternada a su trabajo

Crecen los cuestionamientos sobre el manejo de la pandemia por parte del gobierno de Morales, que lejos de ponderar la importancia de trabajadores de la salud en la emergencia, parece estar dispuesto a castigarlos mediante decretos con penalidad, pero también dejando sin efecto beneficios: tal es el caso de una resolución del Ministerio de Salud que derogó un decreto en el que establecía que parejas dependientes de esa cartera pudiesen presentarse de forma alternada en sus puestos de trabajo cuando tuviesen hijos a su cargo.

El pasado 20 de marzo, en el marco de la emergencia, la cartera sanitaria había establecido en el Decreto N°619-S “disponer, el en supuesto de matrimonios y/o uniones convivenciales de agentes dependientes de este Ministerio, cualquiera sea su situación de revista y lugar donde presten servicios, que acrediten tener hijos menores de 14 años y/o hijos con discapacidad, la asistencia a sus lugares de trabajo de manera alternada, en días o semanas, según las necesidades del servicio” (art. 2).

Pasados los meses, y ante la cantidad de casos positivos registrados en la provincia, el pasado 1° de septiembre, el ministro Bouhid dejó sin efecto esta resolución.

Bajo el N°1724, el primer artículo del decreto expresa “dejar sin efecto los artículos 2°, 4°, 5° y 6°”. El segundo artículo es el que hace referencia a este beneficio de poder alternar sus días de trabajo a las parejas que debiesen cuidar de sus hijos.

La Agrupación Verde y Blanca de ATE manifestó sobre esta derogación “MORALES NO ENTIENDE NADA”.

Y agregó “no se presiona, amenaza y persigue con mayor ensañamiento a trabajadores que se encuentran agotados. En cambio, se los debe escuchar, contener, pagarles, entregarles elementos de protección para que se sientan seguros, mejorar su situación laboral, quizás en esta situación asegurarles comida, descanso, bienestar, atención sicológica, por solo mencionar algunas. Esto sería más real, que aplaudirlos en el informe del COE y felicitar a quienes repite permanentemente, están en el ring”.

Y concluyeron “Morales no entendió nada, ÉL ES EL BICHO”.

Es que son diversas las denuncias del sector de sanidad sobre las condiciones laborales y salariares por las cuales deben atravesar trabajadores de la salud.

Esta semana, se realizó el tercer ruidazo por la salud pública, allí, el gremio APUAP volvió a sostener las consignas que vienen reclamando desde hace meses: entrega de equipos de protección personal en cantidad y calidad; recomposición salarial, pase a planta permanente y fin de la persecución laboral, tal como entendieron que fue el Decreto N°1444-S en la cual se imponía multas de entre 40 mil y un millón de pesos a médicos/as que no se presentasen a cumplir servicios dispuestos dispuesto por la cartera sanitaria.

Con apenas 48 horas de duración, el decreto fue fuertemente cuestionado por considerarlo como una maniobra extorsiva e ilegal por parte del gobierno.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.