La llegada del virus del covid 19 a Jujuy ha modificado las pautas de conductas sociales, que lentamente parece volver a la normalidad con el “amesetamiento” en la curva de contagios, como señala el gobierno, aunque cabe preguntarse si esto es realmente así, o, si la caída de casos se debe a la merma de análisis de muestras que se está llevando a cabo en la provincia.
Son los números diarios los que tienen la respuesta.
Fue en la jornada del martes que Jujuy sumó 104 casos positivos, que estuvieron repartidos en las localidades de:
San Salvador de Jujuy, 44
Palpalá, 18
Abra Pampa, 7
El Carmen, 6
Libertador Gral. San Martín, 6
Maimará, 5
Monterrico, 4
La Quiaca, 3
La Esperanza, 2
La Mendieta, 2
San Pedro, 2
Tilcara, 2
Perico, 1
Puesto Viejo, 1
Río Blanco, 1
En averiguación, 1
De las 285 muestras analizadas ayer, el 36,49% dieron positivo. Si bien ha bajado el índice de positividad, lo cierto es que este todavía es alto teniendo en cuenta la recomendación de la OMS que sugiere que este debe estar por debajo del 10%.
Pero además, otro punto que indica que dicho amesetamiento no es tal, y que la caída de casos de coronavirus se debe más a que la provincia también ha disminuido la cantidad de testeos realizados.
De hecho, si solo comparamos con los días anteriores, se podrá notar la variación constante de la toma y análisis de muestras.
En comparación con los datos del domingo, cuando sólo confirmaron 39 casos positivos, ese día se analizaron 147 muestras, es decir, casi la mitad respecto de ayer. El índice de positividad del domingo marcó un 26,53%.
En tanto, los datos del lunes refieren un índice de positividad en el orden del 38,28% siendo que de las 175 muestras analizadas, 67 confirmaron que eran portadores de la enfermedad.
Otro de los datos desalentadores que trajo aparejado la pandemia, fue la cantidad de fallecimientos.
Ayer Jujuy debió lamentar 10 decesos, siendo 7 varones y 3 mujeres de entre 43 y 83 años las víctimas fatales, que ya ascienden a las 585.