JUJUY

Por la caída de contagios

Covid 19: toda la provincia pasó a estar considerada como zona amarilla

Ayer se registraron 39 nuevos casos y 9 decesos. Ante ello, el gobierno decidió retirar las zonas rojas que todavía figuraban en el mapa de la provincia lo que implica la normalización de algunas actividades económicas y recreativas

Covid 19: toda la provincia pasó a estar considerada como zona amarilla

El reporte diario de cómo continúa el avance del covid 19 en la provincia arrojó un número bajísimo de casos respecto a la jornada de ayer ya que sólo se registraron 39 nuevos contagios y, a consecuencia de esta abrupta caída, es que el gobierno decidió catalogar a todo el territorio jujeño como zona amarilla.

Según detalló la Subdirección de Epidemiología, de 147 muestras analizadas, 39 dieron positivos y los casos se repartieron en las localidades de:

San Salvador de Jujuy, 13

Humahuaca, 8

El Carmen, 7

La Quiaca, 5

Palpalá, 5

Cieneguilla, 1

Tal es así, que Jujuy alcanzó los 16.188 contagios (aunque los números oficiales no suman los 20 casos que estuvieron en tránsito), de los cuales 12.915 ya se recuperaron y 2.685 continúan como casos activos.

Sobre este punto, cabe detallar que en la última semana se registró un gran número de altas médicas obtenidas por personas que transitaban la enfermedad, fue precisamente ayer que se dio el alta al último paciente que se encontraba hospedado en el Hospital de Campaña de la Ciudad Cultural, por lo que el gobernador detalló que trabajadores que se desempeñaban allí serán trasladados a otras unidades.

En consecuencia, el gobierno decidió catalogar a toda la provincia como zona amarilla. De hecho, este domingo los negocios y ferias volvieron a abrir en sus horarios habituales, como así también se permitió la salida de las personas sin distinción de terminación de DNI.

Sin embargo, lo que se mantiene estable y en un índice elevado, son los decesos cotidianos de personas que contrajeron el virus del sars cov 2.

En la jornada del domingo fueron 9 las muertes que debieron lamentarse: 6 varones y 3 mujeres de entre 46 a 87 años fueron las víctimas fatales, haciendo que el índice de letalidad ascienda al 3,50%, uno de los más altos del país, ya que Jujuy alcanzó 568 fallecimientos.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.