JUJUY

No consiguen camas para pacientes

Covid-19:Pueblos de quebrada y puna abandonados a su suerte

Pueblos distantes de la capital no cuentan con UTI, ni respiradores y los contagios aumentan. piden la intervención sanitaria de Nación.

Foto: Prensa Jujuy.
Foto: Prensa Jujuy.

La pandemia del Covid sacude a toda la población jujeña y, en particular, a los pueblos de quebrada y puna que no cuentan con la estructura hospitalaria, sin respiradores, sin terapia intensiva para asistir a pacientes con síntomas severos.

Ascienden los casos, zonas que estaban consideradas amarillas pasan a rojo y sorpresivamente vuelven a amarillo, se desconoce el criterio de “prevención en la circulación para evitar la propagación del virus” por parte del COE provincial. Ya que Humahuaca tiene 100 contagios y La Quiaca 69 contagios.

Zonas distantes, con dos, tres horas de viaje para trasladar a pacientes con síntomas severos no consiguen camas en los hospitales públicos de la provincia y muchos deben transitar la enfermedad aislados entregados a su suerte.

 Intendentes de quebrada y puna gestionaron, enviaron una carta al Presidente de la Nación solicitando equipamiento sanitario, porque las condiciones para garantizar el derecho a la salud es minimo.

En Junio los intendentes de los departamentos de Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques, Tilcara, Tumbaya y Yavi, advertían la crítica situación sanitaria y social que viven más de 80.000 argentinos y argentinas, en una carta enviada al Presidente de la Nación.

En la frontera, el intendente de La Quiaca angustiado por la cantidad de contagios que van registrando, la falta de estructura hospitalaria, insumos, volvió a pedir la intervención sanitaria de Nación. Resaltó la ayuda que recibió la provincia de médicos y equipos de salud de Nación, aunque ante el crecimiento exponencial de casos es vital más ayuda sanitaria.

Blas Gallardo, en una entrevista en C5N muy angustiado expresó que “la situación es desesperante, estamos en pleno ascenso de la curva desde agosto. Ha muerto gente también acá. No conseguimos camas en la capital de la provincia", afirmó.

Si, bien Nación envió más de 6 millones de pesos a la provincia para asisitr a la pandemia por el Covid, entre asistencia social y sanitaria, no se reflejó en pueblos de quebrada y puna, solo los beneficios de entrega directa a los ciudadanos al  IFE.

Situación similar, en Humahuaca su  lntendenta, Karina  Paniagua recuperada de Covid,  destacó que un médico de Nación, Alejandro Costas le informó que “llegaron a la provincia insumos, EPP y dos respiradores que había solicitado para el hospital de Humahuaca. “Lamentablemente la provincia nunca me informó,  ni hasta ahora sé, si realmente ese equipamiento ha llegado” expresó ante una gran incertidumbre administrativa.

Humahuaca, un pueblo con 19 mil habitantes, hoy tiene 100 contagios de Covid. Ante el brote de casos hace un mes, señaló que “tuvimos que armar nuestro hospital de campaña – en el Hotel de Turismo del municipio- con donación y colaboración de mucha gente, muchos humahuaqueños se solidarizan”. 

Además comparó que “de tener 2 o 3 casos por día hemos pasado a tener 21, 23 casos diarios y es muy alarmante. Nos conocemos todos en el pueblo y podemos decir que tenemos fallecidos”.

Respecto al regreso de Humahuaca a zona amarilla dijo  “nos reunimos con el COE de Humahuaca para ver qué medidas adoptar. Necesariamente tenemos que trasladar a las personas que se les complica la enfermedad y son 126 km a la ciudad capital. Nos dimos con 5 muertes y en el traslado a Jujuy a buscar cama no hemos logrado que reciban a la gente para atender”.

En ese contexto dijo que “no somos un porcentaje importante de votos para la provincia, pero son necesarios para definir las elecciones. Sí ese sería el criterio para que de alguna manera se facilite una cama para nuestros vecinos la verdad estamos perdidos en ese sentido”.

El martes se comunicó con el ministro de Salud de la provincia y solicito que arbitre las medidas para tener camas disponibles por traslados que puedan realizar. “Desde el gobierno expresaron, no hay camas disponibles”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.