Cordón policial para algunos docentes, pero libre tránsito para otros: así fue el Congreso extraordinario que se concretó ayer en la Casa del Maestro y que generó más bronca entre afiliados y afiliadas de ADEP ante la irregularidad del proceso, el cual fue avalado por CTERA, organización sindical madre del gremio de educadores de la provincia.
Posterior al escandaloso encuentro que incluyó empujones a quienes querían participar y dar a conocer la ilegitimidad de la convocatoria y una congresal que tuvo que colgarse del portón para poder ingresar, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina señalaron que había tomado conocimiento de dicho Congreso, el cual fuera convocado por “congresales elegidos democráticamente y con mandato vigente, con el objetivo de nombrar una Junta Provisoria que lleve adelante el proceso de normalización de la situación irregular que atraviesa el sindicato, el cual desde el 21 de diciembre de 2024 se encuentra sin autoridades”.
En la misma dirección, el sindicato expuso que así se da inicio a “una etapa de regularización institucional” dentro de ADEP y adelantó que volverán a concretarse elecciones para reestablecer el normal funcionamiento de la organización gremial.
Apuntando que fue legitimo el procedimiento, CTERA apoyó las decisiones tomadas en el Congreso, en el cual se nombraron a 5 congresales para administrar el gremio docente jujeño.
La postura tomada por la Confederación fue cuestionada por integrantes de la lista Naranja, que desde el mismo día de los comicios el 11 de diciembre sostuvo que ganó las elecciones con un amplio margen respecto a la lista Celeste y Blanca que encabezó Silvia Vélez, quien ayer reapareció después de meses sin dar respuestas a maestros y maestras sobre la suspensión del sufragio.
“Con el amparo de la Secretaría de Trabajo de la provincia y el Ministerio de Educación, se movilizó gente afín a ellos en un día laboral, dando lugar a justificar la falta desde supervisores en algunas Regiones, además el Ministerio de Seguridad envió más de 50 efectivos, incluso de Infantería, para ingresar a un gremio en una reunión privada que solo competía a los afiliados”, explicaron delegados de ADEP sobre lo ocurrido en la Casa del Maestro.
Y acotaron: “Luis Cordero (Ministerio de Trabajo de la Nación) llamó a Chavo De Emanueles (asesor externo de CTERA) y le exigió que sea CTERA quien resuelva el conflicto de Jujuy. Ante esa situación, Chavo De Emanueles pidió a Eduardo Pereyra (miembro de la Junta Ejecutiva de CTERA) que intervenga. Pereyra se encontraba en Jujuy desde el miércoles, debía buscar diálogo con las listas que participaron de la contienda electoral. Solicitó reunirse con la Lista 5 para plantear una solución unificada. Sin embargo, pasadas las 21:30, Pereyra llamo para disculparse por no haber podido sentarse a dialogar, ya que estaba reunido escuchando a los integrantes de la Lista 10 (ex comisión) y aún no se desocupaba. Nunca más llamó y no sabemos si llamo a alguien más, ya que los compañeros de la agrupación naranja hicieron saber esto que ocurría y que no sabían cuál era la propuesta de CTERA que no fue imparcial ni busco consenso”.
A diferencia de lo que ocurría meses atrás cuando integrantes de la lista Naranja pidió a CTERA que interviniera obteniendo una respuesta negativa, la central de educadores tomó posición a favor de la ex comisión directiva.
“CTERA, por orden del Ministerio de Trabajo, ayudó a la Lista 10 a realizar un Congreso fraudulento, manipulando el estatuto de ADEP y nombrando a miembros de un congreso que ya había caducado, sin consultar a las bases. Parados en el estacionamiento, realizaron un acto ilegal y violento que dio lugar a nombrar a cuatro integrantes de la lista 10 y uno de la lista 14 que participaron en la última contienda electoral”, criticaron delegados, quienes sostuvieron “cuando decimos que ADEP SOMOS TODOS, es para que nadie quede fuera de su derecho a ser escuchado y representado y eso no pasó”.