JUJUY

Denuncian que en Jujuy filman y fotografían a periodistas que cubren conflictos sindicales

Periodistas demandan respuestas a las autoridades del Municipio de San Salvador de Jujuy y el Ministerio de Seguridad de la Provincia

Denuncian que en Jujuy filman y fotografían a periodistas que cubren conflictos sindicales

 

A través de un comunicado difundido hoy, periodistas jujeños repudiaron el hostigamiento sufrido por cronistas del medio Multi Visión Federal que fueron seguidos y fotografiados cuando cubrían una protesta sindical 

El comunicado expresa:

“Desde Periodistas Unidxs Autoconvocadxs de Jujuy (PUAJ) nos solidarizamos con los compañeros de prensa de Multi Visión Federal por el hostigamiento que sufrieron el viernes 18 de septiembre cuando cumplían con su rol de trabajadores esenciales, y exigimos respuestas de las autoridades del Municipio de San Salvador de Jujuy y el Ministerio de Seguridad de la Provincia ante un nuevo hecho de presión y amedrentamiento a periodistas por parte de funcionarios.

Mientras realizaban la cobertura de una situación dada con vendedores ambulantes en inmediaciones del Hospital Pablo Soria, los periodistas de Multi Visión Federal advirtieron que los estaban fotografiando. Luego se trasladaron para cubrir una medida de fuerza que estaban llevando adelante trabajadores del área de Espacios Verdes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy para reclamar, entre otras cuestiones, elementos de bioseguridad.

Tras tomar testimonios en el lugar, vieron que llegó una camioneta gris marca Volkswagen Saveiro conducida por un hombre, acompañado por una mujer. Estas personas tomaron fotos, grabaron a los periodistas y tomaron el número de patente del móvil del medio, para retirarse de inmediato.

Los trabajadores de prensa afectados radicaron la denuncia en la Seccional 6 del barrio 12 de Octubre. Cuando se presentaron en la sede policial, fueron indagados sobre si habían participado de un disturbio en el interior del edificio municipal, a lo que respondieron con la verdad: estaban trabajando.

Tanto el periodista como el camarógrafo pidieron en la denuncia que se establezca la identidad de las personas que actuaron de manera ilegal. Para esto, deberán peritarse las cámaras que se encuentran afuera del edificio.

Desde PUAJ volvemos a insistir en que el derecho humano a la libertad de expresión comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. Está consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y tiene rango constitucional.

Lamentamos tener que recordar que en la provincia de Jujuy este derecho se ve limitado una y otra vez, lo que implica en última instancia la restricción de la posibilidad de que el público se informe mediante voces e ideas diversas y plurales, no solo a través de las dominantes sino también -y sobre todo- de aquellas que expresan a los sectores ausentes en los grandes medios y en las informaciones oficiales.”



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.