Desde el 31 de mayo que el municipio de La Quiaca viene tomando medidas de restricción en la circulación por la cantidad de casos registrados de covid 19, situación que alarmó a las autoridades locales debido a un posible colapso sanitario y la virulencia del virus, que se ha cobrado al menos 5 vidas en tan solo 48 horas, pero que desde el gobierno provincial no se reportaron.
La crítica situación ya fue señalada por agentes sanitarios, aunque debido a las presiones de la gestión Morales-Bouhid prefieren no hacerlo públicamente. Tal es así, que con el contagio masivo dentro del Escuadrón de Gendarmería local el hospital Jorge Uro debió instalar camas en los pasillos, para poder aislar a pacientes covid.
Sin embargo, la preocupación por estas horas, también se debe a la gravedad de los casos que se están registrando y que deben ser derivados a San Salvador de Jujuy por no contar con una sala de terapia intensiva, en especial, de personas jóvenes.
Las sospechas que venían corriendo desde hace días era la posible presencia de la cepa Manaos. De hecho, desde la intendencia de Blas Gallardo habían enviado muestras a la provincia para que analizara si efectivamente en La Quiaca había nuevas variantes del virus en la ciudad fronteriza, escenario que fue confirmado por el propio Gerardo Morales durante el acto que realizó ayer por la apertura de licitación para la construcción del nuevo hospital Oscar Orias, tras las graves roturas sufridas a mediados de marzo producto de un temporal de lluvia y viento.
En ese marco, fuentes locales indicaron que en las últimas 48 horas, es decir, entre el lunes y el martes hubo 5 muertes en La Quiaca, pero que no fueron incorporados en el reporte epidemiológico provincial.
Los cuestionamientos no solo deben al ocultamiento de las muertes, sino también de la situación sanitaria: recordemos que desde el 3 de junio el gobierno nacional catalogó como zonas de alto riesgo de contagio a San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico y San Pedro, pero para la gestión Morales-Bouhid no están “dadas” las condiciones para tomar nuevas medidas restrictivas, por lo que se mantiene la normalidad de las actividades y las clases presenciales.
Escuadrón de Gendarmería: 150 efectivos con covid y 50 aislados por contacto estrecho
La última semana, La Quiaca registró 120 casos semanales de covid 19 -dato aportado por el propio intendente Gallardo-, sin embargo, este número podría elevarse aún más debido al contagio masivo dentro del cuerpo del Escuadrón 21 de Gendarmería apostado en dicha localidad.
Tal es así, que el lunes se indicaba que al menos había 100 casos positivos entre efectivos que cumplen tareas de control en la frontera con Bolivia.
Ayer, el medio local La Quiaca al día actualizó la información y detalló que son 150 gendarmes con covid positivo, mientras que hay otros 50 aislados por contacto estrecho.
Fueron las familias de los efectivos afectados quienes confirmaron este número, además de señalar que hay casos de gravedad.
Asimismo, aclararon que “no llegaron refuerzos de ningún lado, es mentira hayan arribado otros compañeros para vigilar la frontera” y que son gendarmes de Tres Cruces, Yavi, Santa Catalina, Cieneguillas quienes están reforzando los controles en La Quiaca, dejando casi sin personal las unidades desde donde llegaron.
Por la cantidad de casos dentro del escuadrón, el hospital Jorge Uro ya tiene su capacidad de camas colmadas y si bien Blas Gallardo pidió al Ministerio de Salud que brinde información si ya estaba colapsado el sistema sanitario, hasta ahora parece que no hay respuestas.
Por otra parte, desde el área de Bromatología del municipio se llevó a cabo tareas de desinfección dentro del edifico de Gendarmería y Vialidad de la provincia.
Desde que inició la pandemia el área se encargó de sanitizar todas las instituciones que así lo requirieran, que incluyó escuelas.
Para ello el municipio invirtió fondos propios en equipar la dirección que hasta el momento no contaba con ninguna herramienta de trabajo.
Es así que se priorizó la adquisición elementos de protección: filtro marca 3M para partículas, mamelucos overol para químicos, guantes ultra nitrilo y la obtención de mochilas fumigadoras para realizar fumigaciones y desinfecciones.
Como así también se realizó la compra de un vehículo 0km que facilita trabajos de inspecciones y fumigaciones.