JUJUY

Pertenecen al género Microcytis

Dique Los Alisos: descartaron que las cianobacterias sean tóxicas

Luego que el agua presentara una particular coloración verde, el área sanitaria envió muestras para su estudio, donde se descartó la peligrosidad de las mismas. A pesar de ello, se mantendrán las medidas de prevención

Dique Los Alisos: descartaron que las cianobacterias sean tóxicas

 

 

A mediados de marzo, el agua del dique Los Alisos alarmó a las autoridades sanitarias de la provincia por una particular coloración verde en diferentes sectores, lo que derivó en el cierre del espacio al público ante la posibilidad de contaminación con cianobacterias tóxicas, sospechas que finalmente fueron descartadas.

Tras el hallazgo, la Dirección Provincial de Sanidad tomó muestras del agua y envió las mismas para que se realice su estudio en el Laboratorio de Genómica e Ingeniería de Sistemas Biológicos del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, estudio que concluyó que no se detecta presencia de toxicidad.

Los resultados de laboratorio determinaron que las cianobacterias pertenecen al género Microcytis. Desde el CONICET señalaron que dicho género se encuentra en la mayoría de las provincias, por lo que en todo el país se refuerza la vigilancia respecto a la situación de floraciones de cianobacterias dados los múltiples efectos ambientales y sanitarios que pudieran ocasionar, recordando que en casos extremos, pueden afectar la salud de las personas y provocar serias consecuencias en especies animales y vegetales.

A pesar que el estudio de la muestra de Los Alisos no reportó que las cianobacterias presenten un riesgo para la salud, las autoridades sanitarias determinaron que hasta la completa desaparición de las cianobacterias se continúe con las medidas preventivas y la suspensión de ingreso y desarrollo de actividades en el dique.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.