JUJUY

A pesar de que la provincia adhirió a la Ley Micaela

Doble vara: el gobierno de Jujuy mantiene en sus filas a varones que ejercen violencia de género (vídeo)

Ayer se viralizó un vídeo donde Pedro Segura, vicepresidente del JEMSE hizo un gesto obsceno a una mujer a quien casi atropella. Se suma a otros casos donde funcionarios ejercen acoso y abuso dado su posición de poder

Foto: La Izquierda Diario
Foto: La Izquierda Diario

Tras los 4 femicidios ocurridos en septiembre, en Jujuy se puso en foco el tema de la violencia de género problemática que desde el gobierno de Morales dice trabajar para erradicar, pero al mismo tiempo mantiene en sus cargos a funcionarios varones que ejercen violencia contra mujeres, tal como es el caso de Pedro Segura, vicepresidente del JEMSE.

Es que en el día de ayer se hizo viral un vídeo donde se puede observar que el funcionario propina un gesto obsceno a una mujer que casi atropella con su importante camioneta.

El hecho ocurrió en horas de la tarde cuando una militante de la agrupación Barrios de Pie, quien trabajaba en la vía pública con su bicicleta casi es atropellada por Segura. Con el objetivo de obtener el número de la matrícula del rodado, la mujer saca su celular, momento en que el vicepresidente del JEMSE realiza el gesto obsceno.

Desde la agrupación repudiaron el hecho y señalaron que se trata de una clara forma de violencia sexual y acoso callejero lo ocurrido con el funcionario y, que además, demuestra la impunidad ejercida desde su posición.

Lo cierto, es que no es la primera vez que un funcionario de la gestión Morales ejerce acoso y abuso escudándose en su posición de poder.

El caso más renombrado fue el del ex ministro de Trabajo, Jorge Cabana Fuzs (fallecido este año), que a fines de 2019, una trabajadora de esa cartera lo denunció tras indicarle “vos tenés que mamarla antes de pedir algo”.

Por este hecho, Cabana fue señalado por el delito de coacción con el propósito de abuso sexual. Frente a la presión mediática, el titular de la cartera laboral pidió una licencia, aunque luego presentó su renuncia.

Aun así, meses más tarde, Cabana Fuzs volvió a estar dentro de la planta gubernamental al ser designado en el Banco de Desarrollo de Jujuy, cargo que ocuparía desde el mes de marzo de este año hasta su fallecimiento.

Pero también se puede nombrar a Pablo Baca, ex presidente del Superior Tribunal de Justicia, quien tiene en su haber una denuncia por violación.

Fue la ex Directora de la DIPEC, Ana Juárez Orieta quien apuntó contra el magistrado. Según declaró en el portal El Cohete a la Luna, la funcionaria mantenía una relación amorosa con el juez.

Baca estaba casado, razón por la cual, Orieta decide finalizar la relación. Un tiempo después, el magistrado citó en su oficina a la ex funcionaria -con el pretexto de entregar unos papeles que comprometían al titular del MPA Sergio Lello Sánchez- por lo cual accedió.

El hecho ocurrió en agosto de 2019, aunque se dio a conocer 5 meses después.

Tras consumar el abuso, Baca le profirió como amenaza a Orieta de mandarla presa o hacerla aparecer flotando en el río.

También Baca debió renunciar a su cargo como titular del STJ. Es que la denuncia se dio en el marco de los múltiples cuestionamientos al funcionamiento de la justicia, apéndice del poder ejecutivo, hecho que trascendió el territorio jujeño al pedir la intervención al gobierno nacional.

Las pruebas fueron precisamente los dichos del propio Baca al señalar que Morales, Lello Sánchez -también señalado por ejercer violencia de género en el MPA- y él eran un solo equipo.

Se suma el caso de el primo del propio gobernador, Néstor Navarro, quien fue denunciado e imputado por abuso sexual. El conocimiento de este hecho hizo que Navarro renunciara a su cargo dentro del Ministerio de Seguridad, sin embargo, como premio promovido en funciones dentro de la Legislatura.

Miguel Ángel Rivas, secretario de Legal y Técnica del gobierno fue denunciado por su ex pareja y además pidió una medida de restricción.

El único que fue apartado por su inconducta fue Carlos Oehler,  ex presidente del JEMSE, quien por medio de su cuenta de Twitter había señalado “Houdini debe estar con mucha envidia. Los QUE hicieron algo imposible. ¡¡¡DESAPARECIÓ UN COLEKTIVO!!! Dónde anda el colectivo feminazi de pañuelo verde??? POR ESTOS TIEMPOS No se los escucha protestar ni decir nada!!! SON UNA MIERDA!!!”.

Ello le valió que fuera removido de su cargo.

La decisión se debe a que la provincia adhirió a la Ley Micaela, normativa que establece que funcionarios y funcionarias del estado deben recibir capacitación en violencia de género.

Como si fuera poco, se debe contabilizar el caso que ocurre en el mismo Consejo de la Mujer, donde el abogado de ese organismo, Martín Guerrero, tiene una denuncia por violencia de género (Exp C088160/17), pero sigue desempeñándose allí, dentro de los equipos de los centros de atención de violencia.

Desde la Multisectorial de Mujeres de Jujuy indicaron Alejandra Martínez, “presidenta de dicho organismo, tomó conocimiento de la situación, sin embargo, solamente lo desvinculó 2 semanas, más bien como algo montado y no genuino. Luego lo volvió a incorporar y sin ningún tipo de pudor desde la misma página del consejo se compartieron fotos de él participando de distintas actividades”.

Es “un violento asesorando a mujeres que sufren violencia” subrayaron.

Esa es la doble vara que maneja el gobierno: mientras que dice trabajar la violencia contra las mujeres, por otro lado, sostiene en sus cargos a varones denunciados por atentar contra la integridad de las mujeres, no por nada se niega a declarar la emergencia en violencia de género en Jujuy.


Fuente de la Información: Youtube



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.