El pasado viernes se vivió una situación particular en Libertador General San Martín dentro del sindicato de azucareros: de forma paralela, trabajadores realizaron asambleas en la cual se decidió sobre la conducción del SOEAIL, una ratificando en el cargo al secretario general Luciano Lezano y la otra, revocando su mandato.
Si bien desde un principio se cuestionó la legalidad de la convocatoria, finalmente la comisión directiva concretó el encuentro, aunque el sector que apunta contra la actual conducción quedó afuera, por lo que realizaron la asamblea en la vereda de la sede gremial.
Así, de forma simultánea, quienes apoyan a Lezano y quienes se oponen al secretario general, desarrollaron las asambleas, en las cuales se decidió dos cosas contrapuestas, en una la ratificación del dirigente en el cargo y la otra la revocatoria de su mandato.
Lezano viene siendo cuestionado desde hace meses por su accionar con representante de trabajadores ante los masivos despidos que concreta Ledesma SAAI y que ya supera las 300 cesantías. Se suma que tampoco está logrando obtener mejoras salariales en las paritarias 2025-2026, siendo que los sueldos siguen por debajo de la línea de la pobreza. El último ofrecimiento presentado en la mesa de negociación recién en el primer trimestre del próximo año estará por encima del millón de pesos, cuando la valuación de la canasta familiar ya supera ese monto en la actualidad. Sin embargo, el fallecimiento de una afiliada a la obra social OSPAIL a quien se le negó la medicación, jugó un papel importante en el desgaste de Lezano como secretario general.
Así, la semana pasada, afiliados realizaron la convocatoria de la asamblea teniendo como propósito definir la continuidad o no del dirigente. Desde la comisión directiva se había “rechazado” la misma argumentando que carecía de “legitimidad y legalidad” y señalando que el llamado se logró falsificando firmas y prometiendo el pago de 50 y 100 mil pesos si quedaba destituido Lezano. A pesar que se indicó que se iba a resolver mediante vía judicial, finalmente la comisión directiva realizó la asamblea extraordinaria. Según detalló el sindicato, fueron más de 400 afiliados que participaron, de los cuales, el 90% votó a favor de la continuidad de Lezano.
Comunicados de la comisión directiva
Por su parte, quienes realizaron la convocatoria, denunciaron que no les dejaron ingresar a la sede gremial, por lo que desarrollaron la asamblea en la calle y decidieron apartar al secretario general del SOEAIL del cargo.
“Lo que pasó fue lamentable, porque esperábamos que sea una tarde democrática sin nada de lo que ya estamos acostumbrados, nosotros quisimos entrar a las 16 y tenían la puerta cerrada, la policía nos dijo que tenían orden de abrir recién a las 16, pero nosotros vimos que había gente adentro, cuando nosotros quisimos entrar para hacer un control y garantizar que sean todos afiliados no nos dejaron, siendo yo la autoridad máxima porque me eligieron como delegado de asamblea”, expuso Gonzalo Mercado, delegado de Cosecha del Ingenio Ledesma.
En ese sentido, el trabajador también señaló la contradicción de la comisión directiva, que había cuestionado la legalidad de la convocatoria, pero que finalmente decidió llevarla a cabo.
“Ante la imposibilidad de ingresar a nuestra sede —ocupada por personas ajenas al sindicato, sin pertenencia a nuestros sectores de trabajo— los trabajadores nos vimos obligados a realizar la Asamblea en la vía pública. Este hecho no hace más que confirmar el grado de corrupción que venimos denunciando respecto a la conducción de Lezano, hoy ex secretario general del SOEAIL”, sostuvieron trabajadores autoconvocados.
Y agregaron “expresamos nuestro enérgico repudio hacia el accionar de Paola Sosa, persona sin registro laboral, vinculada a la obra social OSPAIL, quien impidió el ingreso de afiliados legítimos, arrogándose la facultad de decidir quién podía o no entrar a nuestra institución. Su rol como cómplice en la corrupción denunciada amerita su inmediata expulsión de la obra social”.
Por último, adelantaron que estarán presentando denuncias contra Lezano, tanto en la justicia como en la Oficina Anticorrupción de la Nación “por el manejo irregular de fondos nacionales”, como así también por presunta administración fraudulenta, corrupción y malversación de fondos con fines personales.