El asesinato de Daniela Mamaní atravesó a la sociedad y otra vez el Estado ausente ante los hechos de violencia de género. Por estas horas se realizará la autopsia al cuerpo de la joven humahuaqueña.
Fue durante la noche del lunes que en el inquilinato de la calle Campero en barrio Gorriti donde vivía Daniela, la joven gritó pidiendo auxilio, sus vecinos alertaron al 911, la policía acudió a la puerta, pero no ingresó porque no tenía ninguna orden, a pesar de la denuncia previa por violencia de género y desconociendo que debían entrar al domicilio hasta contener a la víctima.
La policía de la provincia, una vez más es muestra de los pocos reflejos para ayudar a una mujer que temía por su vida. Jujuy se encuentra en emergencia en violencia de género, a pesar de ello, en lo que va de este 2025 ya se lamentaron cinco casos de femicidio.
Las fuerzas de seguridad tienen todas las alertas, los vecinos avisaron, pero las fuerzas y la justicia no reaccionan.
La familia de Daniela la llora y responsabiliza a la policía y al Estado por no dar respuesta a lo urgente. El caso es muy similar al femicidio de Paola Vargas en Alto Comedero, donde los vecinos alertaron y la policía tampoco reaccionó.
Daniela tenía 31 años, era enfermera, aunque trabajaba en comercios de la zona, hacia cinco años que residía en ese inquilinato. La ex pareja, Matías Mamani se entregó y reconoció el hecho.
Por las redes sociales, Daniela es despedida con mucho dolor y el reconocimiento de una mujer luchadora.
