JUJUY

La resolución depende de la Secretaría de Trabajo de la Nación

El secretario general del SOEAIL a un paso de la revocación del mandato

Fue el resultado de la asamblea extraordinaria realizada el pasado viernes. Trabajadores autoconvocados cuentan con la certificación de escribana, la presencia de veedores y la firma del secretario de actas del sindicato

El secretario general del SOEAIL a un paso de la revocación del mandato

 

Finalmente, este lunes trabajadores azucareros autoconvocados hicieron la presentación formal para dar cumplimiento a lo acordado en la asamblea extraordinaria de la semana pasada y que pidió la revocación del mandato del Luciano Lezano, secretario general de SOEAIL.

A pesar que la comisión directiva quiso deslegitimar el llamado, la asamblea -que tuvo que realizarse en la calle por el impedimento para que afiliados ingresen a la sede gremial- contó con la presencia de veedores, además de contar con la certificación de una escribana y la firma del secretario de actas de la propia comisión directiva, algo que no ocurrió con la asamblea paralela que encabezó Lezano.

En ese sentido, uno de los trabajadores autoconvocados aclaró que la comisión directiva no cumplió con la presentación ante la Secretaría de Trabajo del llamado, ni tampoco notificó a través de los medios gráficos y públicos.

Asimismo, expuso la irregularidad de lo que ocurría puertas adentro del sindicato: “no dejaban entrar a los trabajadores afiliados, porque tenían en su gran mayoría, y eso lo dijeron los mismos veedores, que tenían gente infiltrada dentro de la sede para ir a levantar la mano a favor de él, que no eran trabajadores afiliados al sindicato, sino que eran personas ajenas, extrañas, que no pudieron acreditar su afiliación”.

Y apuntó “eso va a resolver ahora la Secretaría de Trabajo, pero no es con el ánimo de destituirlo -por Lezano-, sino que, según el estatuto, prevé que con el 10% de la firma de trabajadores afiliados se puede pedir una asamblea extraordinaria, como se lo hizo en dos oportunidades, a fin de revocar el mandato como secretario general, porque los trabajadores, más de 450 personas que firmaron la adhesión, pasando ampliamente el 10% que se necesita”.

Por otra parte, el trabajador explicó el por qué de la toma de decisión junto a sus compañeros “consideran que se despidieron casi 300 trabajadores y él, como secretario general, no hizo absolutamente nada. Prometió negociar sueldos de 1.800.000 y terminaron cerrando y negociando y él firmando una paritaria con la empresa Ledesma de 1.050.000 pesos, donde no se consiguió ni se incorporó dentro de la negociación salarial un bono extraordinario, no se negociaron las condiciones de trabajo”.

Además, a las denuncias que ya tiene Lezano por el fallecimiento de una afiliada de OSPAIL a la cual le negó la medicación, por estas horas trabajadores azucareros que no están afiliados al SOEAIL analizan realizar una presentación judicial por el intento de descontar un 2% de sus sueldos en calidad de cuota sindical. “No van a permitir que se le descuenten este 2% de su sueldo, sabiendo de que se ha cerrado una negociación paritaria muy por debajo de la escala inflacionaria que se viene realizando”.

Por último, el trabajador resaltó “no buscan destituirlo” sino que es una revocación de mandato.

Cabe recordar que en la asamblea se decidió que durante esta semana se estarán presentando denuncias contra Luciano Lezano, tanto en la justicia como en la Oficina Anticorrupción de la Nación “por el manejo irregular de fondos nacionales”, además de iniciar nuevas demandas por “presunta administración fraudulenta, corrupción y malversación de fondos con fines personales”, denuncias en las cuales se apunta con el todavía secretario general, como también al vicepresidente y al tesorero de OSPAIL y SOEAIL.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.