La comisión de Igualdad de Género de la Legislatura, presidida por la diputada Leila Chaher, se reunió para definir la dinámica de trabajo para la elaboración de la Ley de Emergencia en materia de violencia de género, en el salón "Dr. Manuel Padilla".
Se estableció la convocatoria para que organizaciones del colectivo de mujeres, diversidades y disidencias que trabajan con la temática de violencia de género puedan participar y hacer sus aportes para la construcción del proyecto de Ley.
Entre jueves y viernes, referentes de colectivos y organizaciones de mujeres y de la diversidad podrán realizar sus aportes en la comisión de Género, se habilitarán dos turnos, previa inscripción.
También se definió invitar a los familiares de las victimas de femicidios que ocurrieron en 2020 para escucharlos, y por último invitar también a la titular del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez.
Desde hoy y hasta mañana al mediodía podrán inscribirse de manera virtual, enviando un e-mail a: comision_genero@legislaturajujuy.gov.ar En el mismo deberá ir el nombre de la organización, el de sus representantes y los datos de contacto (mail y teléfono) de quienes participarán.
"Serán escuchadas todas las voces de los movimientos y familiares víctimas de femicidios y violencia de género, es la única manera de garantizar que las leyes que se aprueben contemplan las necesidades de las mujeres de Jujuy", expresó la diputada Chaher
La comisión está integrada por las legisladoras : Alejandra Cejas, Débora Juárez Orieta y Fátima Tisera (Frente de Todos); Gabriela Albornoz, María Ferrín, Santiago Jubert, María Eugenia Nieva y Ramiro Tizón (UCR) ; Mariela Ortiz y Susana Haquim (Primero Jujuy) y Natalia Morales, ( PTS-Frente de Izquierda).
“Este es un momento histórico, el poder escuchar a cada organización de mujeres organizadas de la Provincia. Son las que están desde siempre en el acompañamiento y abordaje de las víctimas de violencia. Las redes feministas son las que actúan en el territorio”, destacó Chaher.
Para continuar con el cumplimiento del protocolo sanitario por la Pandemia, las reuniones de la Comisión con los representantes de las organizaciones serán durante jueves y viernes por la mañana y por la tarde. Allí tendrán la posibilidad de exponer sus propuestas y dejarlas por escrito. “Nos organizaremos para que vengan entre 10 o 12 asociaciones por turno, con un tiempo estipulado de 15 minutos por exposición; y se recibirán entre 2 y 3 representantes de cada una, hay voluntad para escuchar a todas", finalizó la diputada del Frente de Todos.