JUJUY

El colapso humano

"Hay días en que nos toca manejar 16 pacientes a cada médico, es una locura", relató un intensivista jujeño

El sistema sanitario está colapsado pero también los trabajadores de la salud afrontan la saturación laboral por la carencia de recursos humanos y materiales de la provincia.

"Hay días en que nos toca manejar 16 pacientes a cada médico, es una locura", relató un intensivista jujeño

 

El colapso sanitario de la provincia de Jujuy no ha sido solucionado, y la situación de carencia permanente de recursos humanos y camas para atender a los pacientes con cuadros graves de coronavirus, amenaza con seguir produciendo muertes que se podrían haber evitado por falta de atención médica o asistencia tardía.

Uno de los datos críticos que el gobierno se niega a detallar es la disponibilidad de camas de cuidados intensivos existentes en la provincia. El último informe oficial lo brindó el 9 de agosto el Secretario de Salud Pablo Jure y dejó de aparecer en los informes del COE. En esa oportunidad Jure había informado un nivel de ocupación de camas críticas del 93%, con 58 camas ocupadas de las 60 habilitadas (de un total de 120 pero que solo podía funcionar la mitad por la falta de recursos humanos).

El 27 de agosto el Ministro Bouhid anunció la incorporación de  40 camas críticas con disposición de oxígeno y otras 12 de alta complejidad con respiradores, sin embargo ni siquiera el gobernador Gerardo Morales cuenta esas camas supuestamente incorporadas. Consultado por este medio fuentes del Ministerio de Salud no respondieron sobre la cantidad de camas con que efectivamente cuenta la provincia.

Esta semana, el 3 de septiembre en una entrevista para América TV, Gerardo Morales señaló que “Jujuy está al borde del colapso” y resaltó que el sistema público cuenta con 120 camas de terapia intensiva pero sólo hay profesionales para cubrir la atención de 60. Es decir que de acuerdo al gobernador no se habrían incrementado camas de terapia intensiva al sistema público en casi un mes. 40

El medico intensivista jujeño Carlos Ocampo, quien está en la primera línea de atención a los pacientes críticos, entrevistado por C5N un panorama descarnado del estado en que se encuentra el sistema sanitario provincial.

“Actualmente estamos en una situación bastante precaria en Jujuy porque realmente ya está colapsado el sistema de salud, nos superó todo esto. Era una provincia que estaba como modelo inicialmente y empezamos a tener apertura del turismo y del comercio y eso conllevó a que hoy estemos en esta situación de colapso total sanitario. Realmente la situación está superándonos a todos.”

Interrogado por la cantidad de camas de terapia intensiva y los recursos humanos para atenderlas con que cuenta la provincia, el médico aseveró:

“Nosotros tenemos actualmente 75 camas de terapia intensiva habilitadas. Hay unas 25 camas que no se pueden habilitar por falta de personal. Somos 57 intensivistas en total en la provincia. No damos abasto, no se pueden abrir en los servicios las demás camas que están y esto ha hecho que haya un límite grande.”

Además expuso que el plantel de médicos está diezmado por los contagios de covid.19

“Hay que sumar la cantidad de médicos intensivistas que están internados y que están en cuarentena. Tuvimos médicos especialistas en terapia intensiva que estuvieron ventilados (es decir que tuvieron asistencia respiratoria mecánica). Estuvieron gravísimos, los tuvimos como pacientes nuestros. Y la verdad que eso suma una baja bastante importante. De los 57 intensivistas, hay 17 o 18 que, no están internados todos, pero si están en cuarentena.”

Consultado sobre el motivo por el cual habiendo tenido 100 días sin casos, la provincia de Jujuy no empleó ese tiempo para mejorar la provisión de bocas de oxígeno y respiradores, el intensivista remarcó que hay un límite impuesto por la disponibilidad de recursos humanos:

“Podés tener 200 respiradores en este momento, pero el inconveniente acá radica en el personal. No hay personal para manejar 200, 400 o 500 respiradores. Nosotros estamos sobresaturados, hay días en que nos toca manejar 16 pacientes a cada médico, es una locura, es inhumano.”

“No hay médicos para guardias, están sobre cargados. Estamos haciendo hasta 4 guardias semanales de 24 horas, es una locura. Y esto realmente es lo que nos está superando. El personal de salud no da abasto.”

“No solamente el personal de salud médico sino también el personal de enfermería. Hay personal de enfermería que está haciendo guardia, está colaborando y no tiene la capacitación suficiente para estar en una terapia intensiva. Esto requiere de una capacitación bastante importante.”

Acerca de los casos de pacientes que no llegan a recibir asistencia respiratoria, y otros que deben recibirla en sus domicilios, Ocampo señaló:

“Hay pacientes que están recibiendo asistencia respiratoria en guardias, a nosotros nos ha tocado en varias oportunidades tener pacientes en la guardia con necesidad de ventilación mecánica y no tener camas. Realmente es muy preocupante, muy alarmante, esto no está en buena situación.”

El médico lamentó también la demora que deben soportar algunos pacientes con cuadros respiratorios graves hasta que pueden recibir asistencia médica.

“Tenemos el problema de que los pacientes llegan en unas condiciones deplorables y tener que recuperarlos con una deuda de oxígeno muy alta. Los pacientes tienen una demora de 4 horas en el caso de que estén en San Salvador, hay pacientes que están en el interior que demoran 8, 10 o 12 horas. Hemos tenido pacientes que han llegado muy mal.”

“Mientras más rápido llegan los pacientes, más rápido pueden salir del ventilador, tenemos ese problema que es la demora en llegar a nosotros. Por otro lado, podes demorar poco, pero tenés que tener cama y también eso nos está superando. Podés llegar rápido al hospital pero no tenemos camas y tenemos que esperar, ponerlo en un Hospital de Campaña, donde se van deteriorando con el paso de las horas y tener que ventilarlo cuando hay alguna cama disponible.”

Expresó además el profundo descontento de los trabajadores de la salud con las medidas tomadas la semana pasada por el gobierno de la provincia y destacó que los reclamos salariales específicos de su área no han recibido una respuesta satisfactoria.

“Nosotros estamos  una etapa de disconformidad con el gobierno –en relación al Decreto que imponía multas de hasta 1 millón de pesos para los trabajadores de la salud que no cumplieren con disposiciones del gobierno, que luego fue derogado- Una cosa absurda, cuando en mi caso gano 36 mil pesos para cubrir dos guardias de 12 horas en el hospital en una unidad de terapia intensiva.”

“Vos imagínate nosotros tener que pagar 1 millón de pesos ganando 36 mil pesos, realmente eso es una situación de disconformidad. Sumado a que no ha habido un buen manejo de toda esta situación.”

“Nosotros hemos tenido reuniones que no han sido concluyentes porque realmente lo que se nos ofrece es muy poco, esto basado en otros servicios de terapia intensiva y de acuerdo con la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva). Eso nos ha generado mucha disconformidad.”

“El decreto fue revocado, dijeron que no iba a haber multas (…) haciendo más evidente el desacierto que tuvo. Pero ni siquiera tomando responsabilidad de que había hecho mal sino echándole la culpa a los médicos que supuestamente no se habían querido presentar a trabajar, que está en todo su derecho de no hacerlo si no tiene todos los recursos necesarios.”

“Todos los médicos intensivistas estamos a disposición, estamos trabajando bastante fuerte, estamos concurriendo al trabajo y lo que no están concurriendo son los médicos que están con contagios. Todos estamos trabajando en conjunto, médicos, kinesiólogos, enfermeros, bioquímicos, todos estamos en la misma situación en la que estamos luchando contra un gobierno que no está reconociendo lo que estamos haciendo.”

“Va a pasar la pandemia y lo único que vamos a recibir son aplausos”, agregó el medico intensivista jujeño.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.