JUJUY

Editorial

Imágenes retro

Luego del acto de Alberto Fernández junto a Evo Morales en La Quiaca, al que no asistió el PJ jujeño, un grupo de dirigentes, diputados e intendentes, se mostraron en un asado convocado por el presidente partidario

Imágenes retro

                                                                                                                             

                                                                                                                                "Mis ojos perciben otra vez, Imágenes retro

                                                                                                                                 reproduciéndose sin fin, dejándome inmovil"

                                                                                                                                                              Soda Stéreo "Telarañas"

La foto 

El asado que organizó el presidente del Partido Justicialista de Jujuy Rubén Rivarola junto a un grupo de dirigentes funcionó como la respuesta a las críticas que se levantaron ante la muy llamativa ausencia de ese sector del peronismo tradicional ante la visita del presidente Alberto Fernández a La Quiaca para despedir a Evo Morales y Alvaro García Linera.


Claramente se sintió aludido, entonces el presidente del PJ eligió esa foto para mostrar que aún tiene respaldo entre referentes del partido, como intendentes, diputados provinciales. Muchos de esos dirigentes personifican un peronismo conservador para el cual el kirchnerismo, los cambios sociales que introdujo y que representó, parecen no haber existido, aunque de palabra lo reconozcan y hayan usufructuado ampliamente sus beneficios en distintos cargos. 


Pero una imagen vale mil palabras, y a veces dice mucho más de lo que hubiera deseado. En la mesa, sentados en el centro, la creme de la creme del justicialismo retro, algunos de ellos vinculados por negocios millonarios con el gobierno de Gerardo Morales, al que sirven de sustento con votos en la legislatura o con opiniones en sus medios o ambos a la vez. 


Nota aparte merecería el hecho de que dos dizque peronistas de la mesa manejan gran parte de la opinión pública de la provincia y mantienen esos negocios mediáticos gracias al dinero de las arcas estatales, toda una definición de cómo se construye la hegemonía del poder en Jujuy.

A varios comensales de esa mesa no los unen principios de la doctrina justicialista, están muy lejos, los unen los negocios. Esos negocios millonarios que realizan con el estado. Esos negocios que atentan contra el futuro de los jujeños y jujeñas.

Como decíamos en el centro de la imagen, que parece tocada con filtro color “sepia menemista”, el convocante Ruben Rivarola, rodeado por Guillermo Jenefes, Walter Barrionuevo, los intendentes Karina Paniagua, Nilson Ortega, Ariel Machaca. Los diputados Pedro Belizán, Mariela Ferreyra, Leila Chaher (¿que pensarán los militantes camporistas de la foto? Aunque justo es reconocerlo, es de las pocas que estuvo también con Alberto en La Quiaca).

Más lejos del pesado vórtice espacio temporal dirigencial que atrasa en el tiempo como un agujero negro, lejos de la mesa, se apreciaron en otras fotos a dirigentes de menor peso –en todo sentido- como los convidados de piedra fuera de escena, la claqué convocada para aplaudir, obedientes las palabras del conductor del PJ.

La foto como retrato de una relación de conducción sin participación, donde los afiliados y peronistas llanos quedan afuera y son solo llamados a prestar aprobación nunca a debatir, menos aún a elegir.

Esas imágenes que se viralizaron el viernes por la tarde, decíamos, sirven como ingenua respuesta a la presencia del presidente en Jujuy. La foto de un PJ jujeño sin Alberto Fernández. Puedo prescindir de él nos dice Ruben, estos dirigentes me apoyan, allá Fernández y “su” peronismo “filo kirchnerista” (se verá hasta donde), aquí nosotros con “nuestro” peronismo en escabeche. Esa foto también sirve para vislumbrar el clima electoral para las elecciones legislativas 2021.

La “otra” foto

Decantaron días y horas desde la escena histórica del domingo y lunes anterior : el presidente de la Nación Alberto Fernández junto a Evo Morales y Alvaro García Linera . Unidos bajo los mismos valores: democracia, unidad, trabajar para y por el pueblo. 

“Esa es la foto” que se leyó en el mundo, pero en Jujuy la lectura pasa también por quien estuvo al lado del Presidente. Y es fácil: estuvieron los que se sienten representados por dirigentes que quieren una provincia, un país un poco más equitativo para todos y todas. 

Quienes se mostraron decididos a capitalizar la visita presidencial, fueron la diputada nacional Carolina Moisés y el Intendente de La Quiaca Blas Gallardo. Ellos se sumaron al elenco de funcionarios nacionales que acompañaban a Alberto Fernández luego de la toma de posesión de Luis Arce en Bolivia, contribuyendo también al diseño de la impactante puesta en escena del regreso triunfal del derrocado Evo Morales a su tierra.

Estuvieron entre los pocos dirigentes del peronismo jujeño que "leyeron" el significado político de la alianza estratégica entre Alberto y Evo. El vínculo entre ambos no se agotó en haberle salvado la vida dándole asilo en la Argentina, sino que se potenciará con la conformación de un nuevo conglomerado regional.

La primera visita a la provincia de Alberto Fernández en su rol de Presidente puso al descubierto algunas certezas, tanto en su relación con el gobernador Gerardo Morales como en la valoración que tiene de la devaluada dirigencia del PJ jujeño.

¿Dónde está wally?

Estuvo el presidente del PJ en La Quiaca en ese acto histórico? NO. Algún dirigente de esa mesa del asado del viernes? NO (con la excepción de Chaher). Porque? Necesitaban invitación? NO. No estuvieron porque están sentados en el siglo pasado. Son pre kirchneristas. Y al peronismo jujeño “le han pasado cosas”.

Olvidan además que para muchas jujeñas y jujeños, especialmente los más jóvenes, el peronismo comenzó a convocarlos a partir de las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, mal que les pese.

Fue evidente que Rivarola decidió acompañar el desaire al gobernador Gerardo Morales a la fiesta histórica de Argentina-Bolivia. Era evidente que Gerardo Morales en el paso fronterizo, no podía estar luego de sus críticas desaforadas a Evo Morales.

Por más protocolo que haya. A pesar de su conveniente acercamiento al presidente, el gobernador representa y sostiene las políticas neoliberales. Y quedan aún por clarificar las versiones de su apoyo el golpe de Estado en Bolivia. 

Gerardo Morales, no pudo ni saludar a su nuevo amigo, Alberto Fernández después de tantas “fotos” y “abrazos” buscando acercarse a la mesa chica de la política argentina. El demorado anhelo del mandatario jujeño por exhibirse junto al Presidente en la provincia sufrió un nuevo traspié a pesar del triunfalismo estéril que lo caracteriza.

 No fue un desaire de Alberto, eso se llama lealtad a los principios democráticos.
La visita de Fernández dejó un tendal al PJ jujeño, porque salieron a gritar y agitar banderas para medir fuerzas Rivarola y sus amigos añejos, mientras que avanza en carrera otros sector más atentos a los nuevos tiempos del país y del peronismo. 

Teletrabajo

¿Y que paso con la otra foto importante: la del domingo, la de Milagro Sala y Evo Morales?. Allí se convocaron sectores opositores al gobierno que han denunciado numerosas irregularidades de la gestión del gobernador. Diputados provinciales Emanuel Palmieri, Alejandra Cejas, Fátima Tissera, dirigentes gremiales, sociales y políticos.

La dirigente tupaquera encarcelada hace cinco años, logró recibir en su casa a Evo Morales. 
Podríamos pensar que la dirigente es una adelantada porque hace teletrabajo desde hace cinco años, y sigue vigente desde el lugar en que Gerardo Morales y su justicia decidieron tenerla presa. 

Milagro Sala fue la única que pateó el tablero al bipartidismo jujeño, esas sociedades eternas de peronistas y radicales que siempre se sentaron en la mesa del poder económico, eso es algo que no le perdonan. 

Es notable que así como destrozaron y estigmatizaron a la Tupac Amaru aún sigue latente porque representa intereses de los más humildes, de aquellos que en Jujuy siempre son mayoría.

El tablero político de Jujuy se pone más complicado para las elecciones legislativas 2021.Así como hoy está el peronismo jujeño pierde, porque Morales a pesar de la caída de su imagen hoy se impondría con la ayuda del peronismo carente de principios como es Rivarola y Haquim.  

Los dirigentes jóvenes y maduros que puedan ampliar su base de representación, interpretando a los más humildes a los nuevas demandas populares, las de las disidencias y el progresismo, tienen la oportunidad de trabajar para dejar atrás esos vetustos dirigentes pejotistas y hacer valer los números de las elecciones del 2019 del Frente de Todos. 

El concepto de “unidad” se debe reflejar para una construcción alternativa al moralismo, enfrentar a esa dirigencia rancia que sostienen con apellidos y billeteras. El voto popular deberá ser respetado. 

El álbum de fotos políticas de Jujuy no resiste más imágenes retro, el justicialismo jujeño cuando se decida a realizar una verdadera renovación con autocrítica y encuentre una figura que sea capaz de reunir a todos y todas tendrá la oportunidad de cambiar la historia de Jujuy.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.