JUJUY

Martes 2 de setiembre, a las 19 horas

Jujuy: el laboratorio de la represión

La abogada penalista, ex funcionaria Elizabeth Gómez Alcorta presentará el libro y expondrá las estrategias judiciales del gobierno provincial para perseguir a dirigentes sociales, políticos que sobrepasaban los límites del Estado de Derecho.

Jujuy: el laboratorio de la represión

 

 

El libro “Jujuy: el laboratorio de la represión* escrito por Elizabeth Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis, se presentará en la provincia este martes 2 de setiembre a las 19 horas, en la sede central del CEDEMS, Balcarce 162, en la ciudad capital.

En la oportunidad estará presente la autora , abogada  penalista y exministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Eli Gómez Alcorta, acompañada por Nahuel Morandini -quien junto a Milagro Sala realizaron el prologó del libro-, así también particpará Nando Acosta y Patricia “Pachila” Cabana referentes sindicales y sociales de la provincia.

El libro busca desentrañar y sistematizar lo que fue el avance represivo del gobierno de Jujuy desde diciembre de 2015 hasta diciembre 2024 inclusive.

Gomez Alcorta explica y denuncia como en menos de un mes de asumir, en diciembre de 2015, el gobierno de Gerardo Morales modificó de forma estructural la institucionalidad judicial, designando jueces, fiscales, creando organismos y un nuevo Código Contravencional .Advirtie, ese esquema: “fue imprescindible para garantizar gobernabilidad a cualquier costo, incluida la detención de Milagro Sala”.

Se aborda aspectos vinculados a la persecución a la organización barrial Tupac Amaru y a su dirigenta social Milagro Sala, también otros hechos paradigmáticos del régimen represivo en la provincia como fue la Reforma Inconstitucional 2023 y el encarcelamiento a Nahuel Morandini y Roque Villegas conocida como la Causa de los Twiteros.

 El libro demuestra cómo el poder judicial, las fuerzas de seguridad y los medios de comunicación funcionales al gobierno provincial  se articulan para acallar la disidencia, criminalizar la protesta y desarticular las organizaciones populares.

El encarcelamiento de Milagro Sala, el 16 de enero de 2016, a un mes de asumir el gobierno de Mauricio Macri en la presidencia y de Gerardo Morales en la gobernación de Jujuy, abrieron un camino de persecución, intolerancia y estigmatización a dirigentes sociales y referentes políticos (en particular a mujeres).

Estrategias judiciales para perseguir a dirigentes sociales, políticos,  hechos que alcanzan niveles bizarros y sobrepasaban los límites del Estado de Derecho

Gómez Alcorta expondrá el laboratori de la represion en Jujuy

Gómez Alcorta expondrá el laboratori de la represion en Jujuy



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.