JUJUY

La familia damnificada señaló que el lugar elegido fue porque ya estab

La amenaza de Perassi a familia de El Fuerte “a ver si le meten una denuncia por usurpación”

El ministro de Gobierno y Justicia mantuvo un diálogo con la familia Peralta luego que ocuparan una hectárea de las tierras que trabajan para instalar una planta de GIRSU, si bien no se oponen a entregar la hectárea, sí quieren que sea reubicada

La amenaza de Perassi a familia de El Fuerte “a ver si le meten una denuncia por usurpación”

 

Mientras que oficialmente el gobierno niega que haya habido un desalojo a una familia campesina en El Fuerte, por otro lado, reconoce de forma privada el avance en las tierras a la familia Peralta, de hecho, Agustín Perassi se comunicó con los damnificados, pero lejos de tratar de llegar a un acuerdo amenazó que podría ser acusado el grupo familiar de usurpación y además de ser detenido.

Las  tierras son del Estado Provincial, argumenta Perasi en los medios: "fueron compradas a través del Banco Provincia Residual en el remate qué se hizo en el 2006 después de la quiebra Forestadora del Norte”, expreso el funcionario y ex gobernador de la provincia.

Ante ellos las familias campesinas que habitan la localidad de El Fuerte, la familia Peralta, cuyo titular es Andrés Peralta, viven, habitan, producen, hace al menos 30 años, un predio de 50 has, ubicado en Ruta 6, la Loma del Pajonal, localidad El Fuerte, departamento Santa Bárbara. Se  dedican a la agricultura familiar, es una familia arraigada en el territorio, con identidad campesina, y dedicada a la agricultura familiar. En función de dicha posesión tradicional y pública, la familia Peralta inicia las Medidas Preparatorias a la Prescripción Adquisitiva, en los Tribunales de San Pedro bajo en número de Expediente D- 36824/21 en la Cámara Civil y Comercial Sala IV Vocalía 10. Exhibiendo plano de mensura de las 50 has.

Las expresiones del ministro de Gobierno y Justicia de la provincia se desprendieron de un diálogo que mantuvo con Andrés Peralta, el señor que ocupa las tierras en disputa en donde la gestión Morales pretende instalar la planta de GIRSU.

“¿Sabes porque te llamo?, por el lío ese que estás armando con la gente que ha ido a cerrar esa parcela del GIRSU, para que te metes en eso, si vos estás reclamando ahí creo que 23 hectáreas, hoy nadie va a ir a sacarte, ni a correrte de lo que estés usando”, comenzó indicando el funcionario.

El argumento de Perassi es que como sólo se trata de una hectárea la que ocupará la planta, no afectará a la familia, ya que ocupa en total 23. “No va a haber inconveniente en que cierren una hectárea para poner el GIRSU para después poner los contenedores”, sostuvo.

Sin embargo, la familia Peralta no se opone a ceder la hectárea, pero sí la ubicación elegida, puesto que precisamente se encuentra en una parte donde está proyectado realizar una lechería, por lo que hizo limpiar el terreno.

“Yo he hecho limpiar con 5 horas de máquinas topadoras ese lugar” le explicó Andrés Peralta al ministro el por qué de la negativa, además de señalar que nunca desde la comisión municipal nunca se le informó que allí se instalaría la planta del GIRSU.

“¿Por qué no lo hacen cerca de del basurero?, me cortan por la mitad el lugar que yo tengo, quiero poner una lechería y tengo todas las instalaciones”, le explicó a Perassi.

-Escuchame Andrés, vos no sabes si alguna vez va a ser tuyo o no eso-, le señala el funcionario, además de advertir que es la justicia la que debe determinar si deberán dejar el lugar. Justicia que no actuó hasta el momento, ya que el desalojo fue sin orden alguna.

-Déjenme trabajar un poco, tengo un corral-, le suplicó el hombre al ministro, que lejos de “mediar”, como dijo que hacía, le volvió a reiterar que le aconsejaba dejar la hectárea.

Sin respuesta favorable, el damnificado le subraya que la hectárea en cuestión está en medio del emprendimiento que está desarrollando y le pide al ministro si podía correr “más atrás”, cerca del basural. Perassi niega esta posibilidad y aduce que fue decisión de “los técnicos”, situación que fue desmentida por Andrés Peralta, quien le comenta “a mí el señor qué ha ido a marcar me dijo que lo meten ahí porque ya está limpio”.

Sin poder llegar a un acuerdo, Perassi le advierte “el GIRSU tiene un decreto de hace un año firmado por el gobernador Morales dónde se le daba eso para que ponga el GIRSU”.

Dicho eso, la familia se explica que el decreto sólo expresa que la normativa sólo señala que es un lugar en El Fuerte, pero no específica dónde.

El diálogo prosiguió

-Entiéndame a mí por favor, también necesito el lugar ese, el plano que tengo aprobado yo es donde tengo la casilla hasta la Cuesta Azul, son 50 hectáreas

-Ese plano tiene vos lo presentaste hace la justicia y eso puede demorar 10 años

-Yo no tengo ningún problema que lo hagan más atrás, pero que no me corten la finca así, yo he limpiado y hecho mi corral, tengo el proyecto de poner todas las maquinarias para hacer una lechería y me están cortando las patas, por qué no lo hacen más atrás, hay lugar suficiente

-Vos vas a tener que ir contra un decreto del gobernador, no sé si la justicia te va a dar bolilla yo te aconsejo que no haya lío-. En este punto, Perassi le recuerda que ese terreno es propiedad del Estado provincial y será la justicia que determine su la familia es dueña del mismo.

No obstante, ante el reclamo de la hija de Andrés Peralta respecto a la salud de su padre, Perassi lanza que lo cuide "a ver por ahí le meten una denuncia por usurpación, le termina haciendo a pintar los dedos”.

En una clara amenaza, el ministro sólo muestra una vez más como es el accionar del gobierno de Morales: perseguir a quienes se oponen a sus designios.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.