Los integrantes del Proyecto Puentes que dependía del Ministerio de Desarrollo Humano pasará a depender del municipio de San Salvador de Jujuy y pasaría a brindar solo refugio a personas en situacion de calle, desentiéndose de las personas con problemáticas de consumo. Esta tarde a las 18 horas, los profesionales en salud mental tendrán una reunión para conocer cuál será la atención o continuidad del espacio en la vieja Estación.
Ante la incertidumbre, los profesionales como pacientes se encuentran visibilizando la situación en el Puente San Martín ya que el espacio estaría por ser desarticulado. Allí reciben contención cerca de 50 personas y reclaman continuidad del espacio. Ayer la comunidad del Proyecto Puente en un comunicado expresó la triste situacion que atraviesan ante el desalojo de personas en tratamiento.
El proyecto Puente, fue creado para ser un espacio de contención a personas en situación de calle y luego, por la pandemia cedió el espacio a personas con problemáticas de consumo.
El refugio funciona en la vieja estación, en estos meses se ha fortalecido, ya que profesionales en salud mental y organizaciones del barrio Chijra y otras han trabajado para la recuperación de personas, además hubo dictado de talleres entre otras actividades de contención.
Una de las encargadas del Proyecto Puentes, Marina Ibañez confirmó a la prensa que el proyecto pasaría a la administración del ejido municipal que ya hubo un convenio firmado. Además, expresó que la Secretaria de Salud mental de la provincia debería hacerse cargo de las personas con problemas de consumo.
Durante horas de la mañana, en el predio no permitieron que ingresen profesionales ni pacientes ambulatorios que adhieren al dispositivo diariamente, tampoco a la prensa. Solo los que están alojados en el refugio, fueron directivas de los coordinadores.
Los profesionales pertenecen al equipo de residencia de salud mental comunitaria del hospital “Dr. Néstor Sequerios” que depende del ministerio de Salud de la provincia.
Además ante el conflicto que se suscita deja a personas sin atención en salud mental piden que la Secretaria de Salud mental de la provincia contenga a estas personas en los dispositivos.