JUJUY

En la segunda sesión extraordinaria

La persecución de Morales a opositores: hoy la Legislatura tratará el desafuero de la diputada Débora Juárez Orieta

Así lo confirmó el radical Alberto Bernis, quien señaló que el pedido lo realizó una jueza, por lo cual refirió que deben respetar dicha decisión. No ocurrió lo mismo con la diputada oficialista Mabel Balconte, envuelta en la causa Pibes Villeros

La persecución de Morales a opositores: hoy la Legislatura tratará el desafuero de la diputada Débora Juárez Orieta

 

A diferencia de todo año electoral, donde la actividad parlamentaria merma de manera considerable, por el contrario, este 2023 la Legislatura jujeña comienza este miércoles el tratamiento de varios temas, entre ellos el desafuero de una diputada opositora.

La legisladora en cuestión es Débora Juárez Orieta, del bloque Juntos por Jujuy-Frente de Todos, quien se la investiga por la entrega de lotes en Fraile Pintado.

El encuentro pautado a las 10, tiene como objeto aprobar los pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo, respecto al nombramiento de fiscales y jueces y así cubrir los diferentes cargos vacantes, luego que aspirantes cumplieran con la etapa de entrevistas en la Comisión de Asuntos Institucionales el año pasado.

“Son acuerdos que habían quedado pendiente de la última sesión del 2022, especialmente de fiscales, de algunos jueces y el ingreso de dos nuevos acuerdos enviados por el Poder Ejecutivo”, expuso el presidente del bloque radical Alberto Bernis sobre los temas a tratar en lo que será la segunda sesión extraordinaria.

En ese sentido, el legislador oficialista también detalló sobre el pedido de desafuero contra la dirigente peronista. “Hay un pedido de una jueza sobre una cuestión judicial de una diputada, pero eso lo vamos a tratar mañana en el recinto, todos los temas relacionados a la Justicia lo resuelve el pleno de la Cámara”, expresó a El Tribuno.

Asimismo, aseveró “la jueza pidió el desafuero por una causa que está en la Justicia, desconocemos el motivo de la causa, no somos jueces ni investigadores, tenemos que respetar la decisión de una jueza y en base a eso actuar. Nunca rechazamos ningún pedido de desafuero que venga por parte de la Justicia”.

Lo cierto, es que no es la primera vez que pesa un pedido de quita de inmunidad parlamentaria, pero en los casos donde son figuras del oficialismo las salpicadas, estos no prosperan.

A modo de ejemplo, hay que recordar el caso de Mabel Balconte, quien en a fines de 2018 y parte de 2019 debió afrontar un juicio por la causa Pibes Villeros.

Balconte había asumido una banca en 2015 por el bloque FUyO -Frente Unidos y Organizados-. Ese mismo día y año, Gerardo Morales asume como gobernador. A partir de ese momento, la cacería contra Milagro Sala y la Tupac Amaru fue una constante, tanto en el plano político como judicial.

Tal es así, que el 16 de enero de 2016, poco más de un mes de la asunción de Morales en el Ejecutivo, Milagro Sala era detenida. El desmedido operativo fue encabezado por el propio ministro de Seguridad Ekel Meyer. Todo un mensaje.

Detenida por una contravención, el gobierno del Frente Cambia Jujuy apeló a la presentación de múltiples causas contra Sala para mantenerla en prisión junto a dirigentes de la Tupac Amaru.

Sala también tenía fueros, debido a que había sido elegida como diputada del Parlasur, cargo en el cual nunca pudo posesionarse.

El fallo del juicio Pibes Villeros condenó a Milagro Sala a 13 años de prisión. Por su parte, Mabel Balconte recibió el beneficio por parte de las juezas Alejandra Tolaba, presidenta del trámite, Claudia Cecilia Sadir y Ana Carolina Pérez Rojas de una reducción de pena de 8 a 3 años en suspenso.

En el momento de recibir la condena, Balconte ya había pasado a las filas del oficialismo y el pedido de desafuero por la causa penal que atravesaba nunca prosperó.

Las sospechas de la reducción de la pena giran en torno a que las acusaciones de corrupción que vertió Balconte sobre integrantes de la Tupac Amaru, cambiando su testimonio ante la justicia.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.