La abogada Alicia Chalabe calificó a la flamante ley 6.468 como “bochornosa por delegar facultades del Poder Legislativo al Ejecutivo, un escándalo cuando privaticen las empresas del Estado” referenció ante la norma sancionada velozmente en la octava sesión ordinaria.
El proyecto del gobierno de Sadir sancionado establece un marco legal general para habilitar, bajo condiciones específicas, la transformación jurídica de las Sociedades del Estado de la Provincia a Sociedades Anónimas. Con la firma del gobernador, la normativa tiene la impronta de su antecesor Gerardo Morales.
Chalabe advirtió la gravedad de la ley y desmenuzó los argumentos del oficialismo: “es una delegación de facultades, un horror, porque son facultades indelegables. La delegación del Poder Legislativo al Ejecutivo. El argumento que han usado que por el Decreto nacional 7023, transformar Sociedades del Estado a Sociedades Anónimas como cambio de figura jurídica. Ese decreto, además, está judicializado, se encuentra en la Corte y varios jueces declararon la inconstitucionalidad y lo rechazó el Senado”, desenmascaró la estrategia del oficialismo jujeño que atenta al estado de derecho jujeño.
En este sentido, la abogada comparó que “es similar a lo que pasa con el Concejo Deliberante que le dio facultades al intendente para aumentar la tarifa del transporte por decreto”.
Chalabe, apuntó a los artículos 1° y 5°, especialmente.
Respecto al art. 1, el mismo establece: Autorícese al Poder Ejecutivo de la Provincia de Jujuy a disponer, mediante decreto fundado y con informe previo de la Fiscalía de Estado, la transformación jurídica de las sociedades del Estado constituidas conforme a la Ley Nacional N°20.705, en vigencia al momento de su constitución, en Sociedades Anónimas, conforme lo dispuesto por la Ley Nacional de Sociedades Comerciales N° 19.550 y demás normas complementarias y reglamentarias, o en otras formas de organización administrativa.
En ese sentido, Chalabe explicó que el artículo señala: “Decreto fundado” no existe por el art 99 de la Constitución Nacional. Salvo en cuestiones de emergencia y necesidad puede dictar un decreto, cuando esté en receso la Legislatura. La materia objeto de decreto está regulada, siempre y cuando sea revisada su constitucionalidad.
Además, remarcó que la Legislatura delega facultades al Ejecutivo para que por decreto transforme las sociedades del Estado a Sociedades Anónimas. “Es un papelón, ¿ahora qué va hacer la Legislatura?”, se preguntó la abogada.
“Delegan las facultades de transformar las SE y vender las acciones, buscar capitales privados. Todo un articulado para ver cuál es el mejor accionista y le venden a los accionistas que van a conservar su nombre comercial” ironizó.
Ante esa interpretación, ejemplificó “supongan que a Mekorot le venden la empresa de agua, nosotros nos quedamos con el 49% y Mekorot el 51%. Los usuarios como vamos a pagar esa tarifa, o sea si delegan al Poder Ejecutivo que regule la venta como le vas a fijar una tarifa. Hay un exceso de facultades”, aseveró.
En tanto, en el art. 6, apartado D, dice textual la nueva norma: “La Legislatura podrá, dentro de un plazo de treinta (30) días corridos, expresar su rechazo por mayoría absoluta de los miembros presentes. Lo dispuesto en el presente artículo no será de aplicación a la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE)” y criticó la perversidad del texto al indicar “te delego las facultades y si querés rechazar tiene que estar la mayoría absoluta de la Legislatura en 30 días corridos, entonces que cierren la Legislatura porque no funcionan” aseveró.
Y también advirtió “JEMSE es la única que conserva que tiene que ser el total del capital del Estado”, la empresa de la cual “no se sabe dónde van los fondos, ni cuánto gana, ni cómo le paga a las mineras, no se sabe nada”, respecto a la falta de transparencia de información y la excepción de ser la única que no entra a la privatización.
En cuanto al argumento oficialista de adecuarse al decreto nacional, Chalabe explicó “de ninguna manera dice que te van a transformar las SE y que va a ser facultad del Ejecutivo. El mayor problema es que todo lo hará el Ejecutivo y nos enteraremos por el Boletín Oficial. El mayor problema es que dinamitaron el Poder Legislativo porque hará por decreto”.
Como suele suceder, el bloque oficialista levantó la mano sin pestañear ni dudar, también acompañó el PJ y la izquierda fue el único bloque que se opuso.