JUJUY

Por la cantidad de contagios diarios que se registran

Legisladores jujeños piden que la provincia vuelva al aislamiento social

El bloque Frente de Todos consideró necesario que en Jujuy se adhiera al decreto presidencial que indicó la vuelta a fase estricta en varios departamentos, entre ellos, Manuel Belgrano

Legisladores jujeños piden que la provincia vuelva al aislamiento social

Ayer la provincia volvió a superar la barrera de los 200 casos positivos además de contabilizar decesos diariamente y, frente a ello, dirigentes del peronismo jujeño presentaron un proyecto para que Jujuy se adhiera al decreto presidencial que establece el aislamiento preventivo.

Fue el bloque del Frente de Todos-PJ que analizando la crítica situación sanitaria-epidemiológica buscan la aprobación de este proyecto para evitar que el virus se siga propagando en el territorio jujeños como lo viene haciendo desde hace semanas.

Según detalla en documento, se pide que “la Provincia de Jujuy retorne a fase 1 de aislamiento debido a la fuerte ola de contagios por Coronavirus”.

Con las firmas de los y las legisladores Emanuel Palmieri, Fátima Tissera, Mariela Ferreyra, Alejandro Snopek, Juan Cardozo, Débora Juárez Orieta y Leila Chaher, la iniciativa presentada por Alejandra Cejas pretende “la adhesión provincial del Decreto N° 677/2020 del Poder Ejecutivo Nacional de Aislamiento social, Preventivo y Obligatorio de los Departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen y San Pedro de nuestra Provincia desde el día 17 hasta el día 30 de agosto de 2020 inclusive” (las fechas se corresponden al anuncio realizado hace una semana por el presidente).

Y agrega “los fundamentos tenidos en cuenta están relacionados a que el sistema de salud no se encuentra con capacidad suficiente y adecuada para dar respuesta a la demanda sanitaria, que existe “transmisión comunitaria” sostenida del virus y que el tiempo de duplicación de casos confirmados de COVID-19 no es inferior a 15 días”.

Asimismo, considera “el ASPO (aislamiento social preventivo obligatorio) ha sido fundamental para contener los brotes en muchas jurisdicciones, logrando que, a pesar de tener áreas con transmisión comunitaria sostenida y brotes en distintas jurisdicciones, no se haya saturado el sistema de salud a nivel Nacional”.

“El documento de trabajo realizado por miembros del Equipo de Salud enviado desde el Ministerio de Salud de la Nación Argentina para la contención de la emergencia sanitaria por la Pandemia COVID-19 en la Provincia de Jujuy, señala 14 Problemas Urgentes a partir del Análisis de Situación, problemas observados y documentados a partir de los cuales se elaboraron recomendaciones de implementación prioritarias y urgentes para el Primer Nivel de Atención” subraya.

Es que según este informe “al 19 de Agosto la provincia tiene 5.371 para COVID-19 y 148 víctimas fatales y que esto evidencia la crisis sanitaria por la que atraviesa Jujuy, con un Sistema de Salud que está con un porcentaje muy alto del personal contagiado, ampliamente superior a la media nacional, al igual que el número de fallecidos”.

Por último, el pedido indica “ante esta situación es inevitable que se respeten las directivas establecidas por el Gobierno Nacional, ya que  el aislamiento y el distanciamiento social siguen revistiendo un rol de vital importancia para hacer frente a la epidemia y mitigar el impacto sanitario de COVID-19”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.