JUJUY

Advirtió que no puede hacer frente a las responsabilidades

Libertador General San Martín en rojo, el intendente quiere declarar la emergencia económica y financiera

El decreto debe ser tratado por el Concejo Deliberante, aunque el proyecto no cuenta con ningún número detallado que justifique la medida y atribuye la crisis a la política de ajuste de Milei

Libertador General San Martín en rojo, el intendente quiere declarar la emergencia económica y financiera

 

“Hemos sacado un decreto de emergencia para tratar de ajustar los gastos, viendo la poca recaudación que tenemos y la alta demanda que tenemos en el sector de servicios”, así mencionaba el intendente de Libertador General San Martín, Óscar Jayat sobre la intención de declarar la emergencia económica y financiera del municipio.

El decreto debe ser tratado por el Concejo Deliberante, pero el proyecto del Ejecutivo no cuenta con ningún número que detalle el por qué del ahogo del municipio y poniendo como argumento que la crisis se debe a la política de ajuste que aplica el gobierno de Javier Milei.

“Este decreto por el cual hablan de una crisis financiera del municipio no tiene ningún dato del que uno pueda agarrarse, lo único que establece es que hay una crisis económica y financiera que se le atribuye al presidente de la Nación, que es real y que dice que todo eso ha generado un quiebre en las responsabilidades que tiene el municipio para cumplir”, indicó la concejala Patricia Gutiérrez respecto a este decreto que deberá tratar el parlamento de Libertador, sobre el cual consideró que hay muchos interrogantes.

Y agregó “no dice cuánto es el déficit que tiene el municipio, lo que sí dice es que no puede cumplir con los servicios básicos, desde las políticas de desarrollo social, las políticas de servicios, dice que no puede brindarle uniforme a la gente, que no puede arreglar los camiones, en definitiva lo que se trasluce en esta situación es que no puede gobernar por incapacidad, no por crisis financiera, porque yo no estoy viendo que en otros lugares hay una crisis financiera, la estoy viendo solo en Libertador General San Martín.

Para Gutiérrez, la crisis responde no responde a la caída de la recaudación como afirma el intendente, sino que consideró “Libertador es una de las ciudades que más ha perdido puntos coparticipables producto de que el intendente ha sido un pésimo gestor. A eso le sumás que la política tributaria y económica del municipio nadie la conoce, a eso le sumás que han producido un aumento del 1000% en los impuestos municipales con una ley que era la ley GIRSU que no se pudo aplicar, producto de que nosotros advertimos y, digo nosotros, porque mi sector político que es el kirchnerismo, advirtió que eso iba a llevar a una crisis financiera del municipio, igual fueron para adelante y lo sacaron, y a eso le tenés que sumar que la política tributaria que tiene el municipio local es un desastre”.

Los dichos de Gutiérrez son ciertos: el intendente reconoció que la tasa GIRSU sólo es pagada por el 20% de contribuyentes, aunque el servicio debe prestarse a toda la ciudadanía. “Esto es una tasa y el contribuyente debe pagar, como paga para tener internet, como paga para tener cable, también tiene que pagar para tener un servicio de recolección”, declaraba Jayat horas atrás, además de afirmar que, tanto los programas municipales de contención alimentaria y los servicios estarán garantizados, aunque habrá que “minimizar otros gastos”.

Asimismo, Gutiérrez criticó las decisiones del Ejecutivo municipal que atenta contra la recaudación y ejemplificó “hay todo un sector de comerciantes ambulantes que, en vez de ubicarlos en una zona que represente un valor para la economía local, lo que hacen es perseguirlos, no cobrarles los impuestos y así ha ido perdiendo una gran cantidad de impuestos que se cobraban en Libertador y que ya no los pueden cobrar más”.

Así, la concejala entiende que la ley GIRSU fue un intento para recaudar de forma compulsiva y equiparar la falta de ingresos tributarios por la inoperancia política.

Pero a la falta de una política tributaria seria, Patricia Gutiérrez también apuntó a los “acomodos” para obtener voluntades en año electoral y subrayó “veo detrás de esto un aquelarre de puestos de trabajo que se producen antes de la campaña, ahora lo quieren resolver y solucionar”.

Entre las medidas que se plantean para “minimizar los gastos”, como señaló Jayat está suspender la publicidad por 6 meses. “Creo es que encubierto detrás de esta ley, lo que ellos quieren es conseguir préstamos que van a seguir endeudando al municipio de Libertador”, concluyó Gutiérrez.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.