JUJUY

Hoy se presentará un petitorio con firmas de la ciudadanía

Lluvia de presentaciones contra del SEPROSA, legisladora pidió a Sadir su veto

Fue Carolina Moisés que apuntó que la salud es un derecho que debe garantizar el Estado provincial “sin restricciones, distinciones, discriminación” y sin imponer el pago de un seguro, aun cuando no se acredite no tener los recursos

Lluvia de presentaciones contra del SEPROSA, legisladora pidió a Sadir su veto

 

Mientras que organizaciones de defensa al consumidor analizan judicializar la implementación del Seguro Provincial de Salud, otros sectores pedirán al gobernador que vete la ley y ayer, en Casa de Gobierno entró formalmente la primera presentación realizada por una legisladora nacional.

Fue Carolina Moisés que en su rol de senadora envió la solicitud a Carlos Sadir, entendiendo que la implementación del SEPROSA “atenta de manera directa contra el derecho humano a la Salud, garantizado por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional”, señala la carta enviada por Moisés al mandatario.

Además, la legisladora apuntó que “es obligación del Estado provincial garantizar a todos los habitantes de la provincia de Jujuy la prestación del servicio público de salud pública sin restricciones, distinciones, discriminación, sin imposición de pago de seguro alguno o cualquier otra forma de aporte dinerario, como así también sin la necesidad de acreditar no tener recursos suficientes o una determinada cantidad de ingresos para costear el servicio” de salud, tal como establece la ley 6453, que impone el cobro del SEPROSA a quienes tengan ingresos superior a dos salarios mínimo vital y móvil.

De esta manera, el documento que ingresó este jueves a Casa de Gobierno inauguró las presentaciones que ya comienzan a llegar al Ejecutivo. A las 11, integrantes del Foro Provincial en Defensa de la Salud Pública hará llegar el petitorio con centenares de firmas para que Sadir de marcha atrás con la ley que presentó el oficialismo y que parte del PJ acompañó y fue el presidente del bloque peronista uno de los mayores entusiastas. Rubén Rivarola manifestó sin ningún tapujo que quienes quisieran un servicio de salud, que pagaran.

La postura del presidente del PJ destituido se corresponde a su interés de mantener negocios con el Estado y las clínicas privadas de las cuales es dueño. Es sobre este punto que el Foro cuestiona los grandes beneficiados de esta ley, dirigentes allegados al poder: además de Rivarola, el ministro de Salud, Gustavo Bouhid y el diputado libertario Manuel Quintar, que también se dedican al sector privado de la salud.

En paralelo, el reciente partido conformado Haciendo otra Historia también recolecta firmas para que se deje sin efecto la implementación del seguro de salud obligatorio. En tanto que, organizaciones de defensa al consumidor esperan la aplique la ley para iniciar las presentaciones judiciales correspondientes.

 

Carta de Moisés a Sadir

Carta de Moisés a Sadir



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.