JUJUY

Para el próximo jueves

Marcha de trabajadores de Arquitectura por la demolición del Centro Clandestino de Detención en el Cabildo jujeño

Hace 43 días que personal que se desempeña en la Dirección General de Arquitectura que está en asamblea ante la imposición salarial que dispuso la gestión Morales, en ese marco y con la destrucción del sitio de memoria saldrán a las calles

Marcha de trabajadores de Arquitectura por la demolición del Centro Clandestino de Detención en el Cabildo jujeño

 

Pasó una semana cargada de protestas en la capital jujeña y que parece que se volverá en los próximos días, ya que hasta el momento ya se confirmaron otras movilizaciones, una por negativa del gobierno de Morales de acatar el fallo judicial de restablecer a trabajadores del ex Banco de Desarrollo en sus funciones y la otra, como consecuencia de la demolición del Centro Clandestino de Detención que estaba dentro del Cabildo, que está siendo reformado.

La destrucción del sitio de memoria le valió al gobernador y otros funcionarios una denuncia ante la justicia, ya que el mismo estaba protegido por la ley nacional de Sitios de Terrorismo de Estado.

Además, también se sumó el repudio de varias organizaciones, tanto del ámbito de los derechos humanos como de otras áreas, incluso del propio secretario nacional de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti.

Sin embargo, el jueves de la próxima semana trabajadores de la Dirección General de Arquitectura se manifestarán en las calles por la demolición del Comando Radioeléctrico, lugar señalado como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-eclesiástico y militar. La convocatoria está prevista para las 8 y se dirigirá hasta Casa de Gobierno y al Cabildo mismo.

La protesta también surge en el marco del conflicto que llevan sus trabajadores, que están en asamblea desde hace 43 días ante la imposición salarial que determinó el gobierno jujeño del 12% para los últimos meses de 2021 y sumando en total un 32% de incremento, lejos del 48 que exigen desde el personal de la dirección o salarios acordes al costo de la canasta básica.

También se suma el pedido de un bono de 50 mil pesos para poder recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años, la categorización para todo el personal de arquitectura, pago por insalubridad, un adicional para todo el personal de la dirección, dos mudas de ropa, entre otros puntos.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.