JUJUY

Tras la represión sufrida el viernes

Martes de protesta: organizaciones marcharán a Casa de Gobierno en contra de las políticas de ajuste

La jornada de lucha comenzará a las 9.30 en diferentes localidades jujeñas, aunque la manifestación principal será en la capital. El pedido: trabajo genuino, alimentos para merenderos y comedores, reclamo que lleva meses.

Martes de protesta: organizaciones marcharán a Casa de Gobierno en contra de las políticas de ajuste

 

Tal como lo hicieron el viernes pasado, organizaciones políticas de izquierda saldrán hoy a las calles para hacer oír su rechazo a las políticas de ajuste, aunque la manifestación esta vez se hará frente a Casa de Gobierno.

El reclamo al gobierno provincial sigue siendo el mismo: trabajo genuino y asistencia alimentaria para comedores y merenderos. De hecho, la semana pasada la movilización fue en la sede del Ministerio de Desarrollo Humano, oportunidad en donde un importante operativo policial reprimió a manifestantes. Además, un efectivo se le cayó una orden contravencional previamente confeccionada.

En el día de hoy, la concentración será a las 9.30 en la intersección de las calles 19 de Abril y Senador Pérez y desde allí partirán con destino a Casa de Gobierno.

Asimismo, también se replicará la marcha en otras localidades del interior: San Pedro, Perico, Monterrico y La Quiaca, donde las columnas se dirigirán a las sedes municipales.

En la jornada de hoy se colaron otros reclamos como un aumento del salario mínimo, vital y móvil acorde a la canasta básica total (unos 70 mil pesos).

Respecto a ello, Sebastián Copello, dirigente del Polo Obrero consideró “el presidente adelantó la Reunión del Concejo del Salario, que originalmente sería el 30 de septiembre. En primer lugar, es una reunión donde el mayor peso lo tienen las Cámaras Empresarias, los trabajadores no tenemos una representación real, ya que los burócratas de la CGT y Yasky van en apoyo a las medidas de ajuste de Fernández y no en defensa de los trabajadores”.

Y agregó “se baraja la información de que discutirán un aumento de un 13% el salario mínimo, lo que implicaría un aumento miserable para los que trabajan en blanco de $16.000, y para los desocupados sería un aumento en el Plan Potenciar de un poco más de $700, una miseria. Es decir, que Fernández a pesar de haber recibido el repudio de la gente por su política de empobrecimiento, ha decidido seguir ajustando el valor de los salarios, las jubilaciones mínimas y los planes sociales. No piensa cambiar el rumbo ya que en la próxima semana el gobierno ejecutará otro pago millonario al Fondo Monetario Internacional. Dicen que también reeditarían un cuarto IFE pero para 2 millones de personas, siendo que hay más de 11 millones de trabajadores sin ingresos fijos, también otro bono de $6.000 por única vez para los jubilados que cobran la mínima, es una aspirina, no resuelve la enorme carestía de miles de trabajadores y jubilados que están por debajo de la indigencia”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.